Todo sobre Frontenis
 

REGLAMENTO DE ADMINISTRACION DEPORTIVA DE LA FEDERACION MEXICANA DE

FRONTON A.C. 2008

CAPITULO I PAG 2

DE LAS GENERALIDADES.

CAPITULO II PAG 2

DE LAS ASOCIACIONES

CAPITULO III PAG 3

DE LOS DIRECTIVOS Y ENTRENADORES

CAPITULO IV PAG 4

DE LOS COMPETIDORES O PELOTARIS

CAPITULO V PAG 7

DE LOS JUECES O ARBITROS

CAPITULO VI PAG 8

DEL AREA DE COMPETENCIA

CAPITULO VII PAG 8

DE LOS CAMPEONATOS NACIONALES, REGIONALES Y TORNEOS ABIERTOS ART 69

PAG 17

CAPITULO VIII PAG 21

DE LAS NORMÁS GENERALES DE LOS EVENTOS NACIONALES Y CODIGO DE

CONDUCTA PAG 22

CAPITULO IX PAG 23

DE LAS SELECCIONES NACIONALES

CAPITULO X PAG 25

DE LA ELABORACION DE

CLASIFICACIONES NACIONALES

CAPITULO XI PAG 27

DE LA CAPACITACION

CAPITULO XII PAG 27

DE LA PLANEACION

CAPITULO XIII PAG 28

TRANSITORIOS

CAPITULO XIV

REGLAMENTO DE JUEGO

2

2

LA FEDERACIÓN MEXICANA DE FRONTÓN A. C. ACORDE CON LOS

DEL ESTATUTO Y 124 DEL REGLAMENTO DEL ESTATUTO DE LA FMF, ASI COMO EL

ARTICULO 16 DEL ESTATUTO DE CODEME

DE ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA QUE REGIRÁ EN EL ÁMBITO DE LA REPÚBLICA

MEXICANA Y SERÁ OBLIGATORIO SU ACATAMIENTO POR TODOS LOS AFILIADOS A

ELLA.

ARTICULOS 74, ESTABLECE EL SIGUIENTE REGLAMENTO

CAPITULO I: DE LAS GENERALIDADES.

ART. 1 SE ENTIENDE POR REGLAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA DE LA

F.M.F., EL CONJUNTO DE REGLAS QUE RIGEN LA PRACTICA Y LA ORGANIZACIÓN DEL

LOS EVENTOS DEPORTIVOS DE LA F.M.F, Y DE SUS AFILIADOS EN TODAS LAS

ESPECIALIDADES, MODALIDADES, CATEGORÍAS Y RAMAS.

ART. 2 LOS EVENTOS DE CARÁCTER NACIONAL Y LA PARTICIPACIÓN

INTERNACIONAL DE PELOTARIS MEXICANOS QUE ESTARÁN BAJO EL ESTRICTO

CONTROL DE LA F.M.F.

ART. 3 LAS COMPETENCIAS QUE CELEBRE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE FRONTÓN

F.M.F. O CUALQUIERA DE SUS ASOCIACIONES, LIGAS, CLUBES Y AFILIADOS,

DEBERÁN SUJETARSE A LO DISPUESTO TÉCNICAMENTE EN LA REGLAMENTACIÓN

DE LA F.M.F. Y DE LA FEDERACION INTERNACIONAL DE PELOTA VASCA, (F.I.P.V.) ASI

COMO LAS NORMAS GENERALES ESTABLECIDAS EN ESTE REGLAMENTO DE

ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA.

CAPITULO II: DE LAS ASOCIACIONES.

ART. 4 LAS ASOCIACIONES ESTATALES Y AFINES AFILIADAS A LA F.M.F., PODRÁN

PARTICIPAR EN LOS EVENTOS ORGANIZADOS Y/O AVALADOS POR ESTA, PREVIO

CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD CONTEMPLADA EN EL ESTATUTO, SU

REGLAMENTO Y EL PRESENTE REGLAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA.

ART. 5 LAS ASOCIACIONES ESTATALES Y AFINES INTERESADAS EN PARTICIPAR EN

LOS CAMPEONATOS Y EVENTOS ORGANIZADOS Y/O AVALADOS POR LA F.M.F.,

DEBERÁN CONFIRMAR SU PARTICIPACIÓN EN TIEMPO Y FORMA COMO ESTA

ESTABLECIDO EN EL PRESENTE REGLAMENTO.

ART. 6 LAS SIGLAS OFICIALES QUE REPRESENTAN A LAS ASOCIACIONES AFILIADAS

A ESTA F.M.F. Y PARA MOTIVOS ESTADÍSTICOS SON:

1. AGUASCALIENTES AGS

2. BAJA CALIFORNIA NORTE BCN

3. BAJA CALIFORNIA SUR BCS

4. CAMPECHE CAM

5. CHIAPAS CHIS

6. CHIHUAHUA CHIH

7 COAHUILA COAH

8. COLIMA COL

9. DISTRITO FEDERAL DF

10. DURANGO DGO

11. ESTADO DE MÉXICO MEX

12. GUANAJUATO GTO

3

3

13. GUERRERO GRO

14. HIDALGO HGO

15. JALISCO JAL

16. MICHOACÁN MICH

17. MORELOS MOR

18. NAYARIT NAY

19. NUEVO LEÓN NL

20. OAXACA OAX

21. PUEBLA PUE

22. QUERÉTARO QRO

23. QUINTANA ROO QROO

24. SAN LUIS POTOSÍ SLP

25. SINALOA SIN

26. SONORA SON

27. TABASCO TAB

28. TAMAULIPAS TAMP

29. TLAXCALA TLAX

30. VERACRUZ VER

31. YUCATÁN YUC

32. ZACATECAS ZAC

33. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL IPN

34. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL IMSS

35. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNAM

ART. 7 NINGUNA ASOCIACIÓN ESTATAL U ORGANISMO AFILIADO A LA F.M.F., PODRÁ

CELEBRAR EVENTOS DE TIPO NACIONAL Y/O INTERNACIONAL SIN EL AVAL DE LA

F.M.F., DEBIENDO SOLICITARLO A LA F.M.F., CON 60 DIAS DE ANTICIPACIÓN

ANEXANDO LA CONVOCATORIA, PROYECTO DE CARTEL (POSTER), CUADRO

ESTADÍSTICO DE ORGANIZACIÓN ASI COMO LA CALIDAD Y CANTIDAD DE LOS

PARTICIPANTES INTERNACIONALES QUE PRETENDEN INVITAR.

ART. 8 LAS ASOCIACIONES PARTICIPANTES EN LOS CAMPEONATOS NACIONALES NO

PODRAN RETIRASE DEL MISMO ANTES DE HABER TERMINADO O CON LA

AUTORIZACIÓN DE LA F.M.F. Y EL COMITÉ TÉCNICO DESIGNADO POR EL COMITÉ

ORGANIZADOR.

CAPITULO III: DE LOS DIRECTIVOS Y ENTRENADORES.

ART. 9 LAS ASOCIACIONES ESTATALES Y AFINES QUE PARTICIPEN EN LOS

CAMPEONATOS Y EVENTOS ORGANIZADOS Y/O AVALADOS POR LA F.M.F. DEBERÁN

ACREDITAR POR MEDIO DE UN DOCUMENTO OFICIAL A UN DELEGADO QUE LOS

REPRESENTE EN TODAS LAS REUNIONES Y ACTOS QUE SE REALICEN EN DICHOS

TORNEOS.

ART 10. LOS DELEGADOS DEBERÁN ESTAR AFILIADOS A LA ASOCIACIÓN ESTATAL

QUE REPRESENTAN Y REGISTRADOS AL SIRED. CODEME. IDENTIFICÁNDOSE CON LA

CREDENCIAL DE LA F.M.F. ACTUALIZADA

ART. 11 LOS DELEGADOS SERÁN RESPONSABLES ANTE LA F.M.F., DE LA ACTUACIÓN

DE SU DELEGACIÓN EN DICHOS EVENTOS.

ART. 12 LAS ASOCIACIONES ESTATALES PARTICIPANTES EN LOS CAMPEONATOS Y

EVENTOS ORGANIZADOS Y/O AVALADOS POR LA F.M.F PODRÁN DESIGNAR

ENTRENADORES, DE ACUERDO A LA CANTIDAD QUE SE INDIQUE EN LA

CONVOCATORIA

4

4

ART. 13 LOS ENTRENADORES DEBERÁN ESTAR AFILIADOS A LA ASOCIACIÓN

ESTATAL QUE REPRESENTEN Y REGISTRADOS EN LA CEDULA DE INSCRIPCIÓN DEL

EVENTO, ASI COMO AL SIRED, CODEME. PRESENTANDO CREDENCIAL DE LA F.M.F.

ART. 14 LOS DELEGADOS Y ENTRENADORES SE COMPROMETEN ACATAR Y HACER

CUMPLIR LAS REGLAMENTACIONES Y CONVOCATORIAS EN LOS CAMPEONATOS Y

EVENTOS ORGANIZADOS Y/O AVALADOS POR LA F.M.F.

CAPITULO IV DE LOS COMPETIDORES (PELOTARIS).

ART. 15 LOS PELOTARIS QUE INTEGREN A LOS EQUIPOS QUE REPRESENTAN A LAS

ASOCIACIÓNES ESTATALES, DEBERÁN HACERLO SEGÚN SU EDAD, CATEGORIA,

RAMA, ESPECIALIDAD Y MODALIDAD DENTRO DE LAS SIGUIENTES:

A) CATEGORÍAS POR EDADES:

1) INFANTIL “A” 9 AÑOS Y MENORES. ACORDE AL AÑO DE NACIMIENTO

2) INFANTIL “B” 10 Y 11 AÑOS, ACORDE AL AÑO DE NACIMIENTO

3) INFANTIL “C” 12 Y 13 AÑOS, ACORDE AL AÑO DE NACIMENTO

4) JUVENIL “A” 14 Y 15 AÑOS, ACORDE

5) JUVENIL “B” 16 Y 17 AÑOS, ACORDE AL AÑO DE NACIMIENTO

6) JUVENIL “C” 18 Y 19 AÑOS, ACORDE AL AÑO DE NACIMIENTO

7) JUVENIL “D” 20 Y 21 AÑOS, ACORDE AL AÑO DE NACIMIENTO

8) VETERANOS “A” 41 A 45 AÑOS, ACORDE AL AÑO DE NACIMIENTO

9) VETERANOS “B” 46 A 50 AÑOS, ACORDE AL AÑO DE NACIMIENTO

10) VETERANOS “C” 51 A 55 AÑOS, ACORDE AL AÑO DE NACIMIENTO

Y CONTINUAR SUBIENDO LAS CATEGORÍAS CON 5 AÑOS DE DIFERENCIA.

B) CATEGORÍAS POR CALIDAD DE JUEGO (NIVEL) :

PAREJAS INDIVIDUALES

1) PRIMERA FUERZA 1 AL 16 1 AL 32

2) SEGUNDA FUERZA 17 AL 32 33 AL 64

3) TERCERA FUERZA 33 EN ADELANTE 65 EN ADELANTE

LOS JUGADORES QUE ESTAN CLASIFICADOS EN UNA MODALIDAD (INDIVIDUAL O

PAREJAS), SERAN CONSIDERADOS EN LA OTRA TAMBIEN, A PESAR DE NO HABER

PARTICIPADO EN ELLA.

CONSULTAR LA CLASIFICACION NACIONAL.

C) MODALIDADES:

1) INDIVIDUAL

2) PAREJAS

D) ESPECIALIDADES DE PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL:

30 METROS

1) FPV FRONTENIS PAREJAS VARONIL

2) FPF FRONTENIS PAREJAS FEMENIL

3) PG3V PALETA CON PELOTA DE GOMA EN 3 PAREDES VARONIL

AL AÑO DE NACIMIENTO

5

5

36 METROS

4) M3I MANO 3 PAREDES INDIVIDUAL

5) M3P MANO 3 PAREDES PAREJAS

6) PU3 PALETA CON PELOTA DE CUERO EN 3 PAREDES

7) PC PALA CORTA

54 METROS

8) CP CESTA PUNTA

TRINQUETE

9) MTI MANO TRINQUETE INDIVIDUAL

10) MTP MANO TRINQUETE PAREJAS

11) PGTF PALETA CON PELOTA DE

12) PGTV PALETA CON PELOTA DE GOMA EN TRINQUETE VARONIL

13) PUT PALETA CON PELOTA DE CUERO EN TRINQUETE

14) S SHARE

E) ESPECIALIDADES DE PARTIPACIÓN NACIONAL:

30 METROS

1) FIV FRONTENIS INDIVIDUAL VARONIL

2) FIF FRONTENIS INDIVIDUAL FEMENIL

3) FB FRONTENIS CON PELOTA BLANDA

4) PG3F PALETA CON PELOTA DE GOMA EN 3 PAREDES FEMENIL

5) PB3 PALETA CON PELOTA BLANDA EN 3 PAREDES INDIVIDUAL Y PAREJAS

6) M3B1 MANO 3 PAREDES PELOTA BLANDA (TENIS) INDIVIDUAL

7) M3BP MANO 3 PAREDES PELOTA BLANDA (TENIS) PAREJAS

20 METROS

8) FCIF FRONTÓN CUBANO INDIVIDUAL FEMENIL

9) FCPF FRONTÓN CUBANO PAREJAS FEMENIL

10) FCIV FRONTÓN CUBANO INDIVIDUAL VARONIL

11) FCPF FRONTÓN CUBANO PAREJAS VARONIL

ART. 16 LOS PELOTARIS DEBERÁN ESTAR AFILIADOS A LA ASOCIACIÓN ESTATAL A

LA QUE REPRESENTAN, A LA F.M.F. Y AL SIRED DE LA CODEME, DEBIENDO

PRESENTAR SU ACTA DE NACIMIENTO ORIGINAL EXPEDIDA POR EL REGISTRO CIVIL,

CURP. O PASAPORTE, CREDENCIAL DE IDENTIFICACION OFICIAL CON FOTOGRAFIA

CANCELADA CON SELLO OFICIAL, LLENAR LA CEDULA PARA EL REGISTRO DE LA

BASE DE DATOS DE LA F.M.F. Y CADA AÑO UNA AUTORIZACIÓN MEDICA QUE HAGA

CONSTAR QUE SE ENCUENTRAN APTOS FÍSICAMENTE, QUE NO PADECEN

ENFERMEDADES CONTAGIOSAS O QUE PONGAN EN PELIGRO SU INTEGRIDAD Y QUE

POR LO TANTO LES IMPIDAN PARTICIPAR EN LOS CAMPEONATOS NACIONALES, ASI

COMO ACTUALIZAR LA BASE DE DATOS DE LA F.M.F

ART. 17 LA AFILIACIÓN ANUAL DE DEPORTSTA INDIVIDUAL A LA F.M.F TENDRÁ UN

COSTO DE

GOMA EN TRINQUETE FEMENILCINCO SALARIOS MINIMOS DEL DISTRITO FEDERAL

EL PELOTARI O ASOCIADO.

CORRESPONEDERA; UN 40% PARA LA ASOCIACIÓN A LA QUE PERTENEZCA

Y EL 60% SE OTORGARA A LA F.M.F.

6

6

ESTAS AFILIACIONES DEBERÁN SER CUBIERTAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE

DE CADA AÑO, O AL MOMENTO DE INICIAR SU PARTICIPACION PARA LOS DE NUEVO

INGRESO

ART. 18 PARA PARTICIPAR EN LOS CAMPEONATOS O EVENTOS ORGANIZADOS Y/O

AVALADOS POR LA F.M.F. DEBERÁN REGISTRARSE EN SU ASOCIACIÓN ESTATAL, Y

PRESENTAR SU CREDENCIAL DE AFÍLIADO CON EL LOGOTIPO (HOLOGRAMA) DE

SIRED ACTUALIZADO QUE PROPORCIONA LA F.M.F. O EN FORMA PROVISIONAL CON

EL RECIBO DE PAGO A LA F.M.F. E IDENTIFICACIÓN CON FOTO.

ART. 19 LA CÉDULA DE REGISTRO PARA LA BASE DE DATOS DE LA F.M.F. DEBERÁ

SER LLENADA CUMPLIENDO CON TODOS LOS REQUISITOS DETERMINADOS EN

ESTA: NOMBRE COMPLETO, APELLIDO PATERNO Y MATERNO, FECHA DE

NACIMIENTO, ASOCIACIÓN ESTATAL Y CLUB AL QUE REPRESENTA, DOMICILIO

COMPLETO (CALLE, NUMERO, COLONIA, MUNICIPIO O DELEGACIÓN. ESTADO Y

CÓDIGO POSTAL), TELÉFONO, FECHA DE NACIMIENTO Y SEXO; Y DEMÁS DATOS QUE

SE SOLICITEN. ASI COMO LA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE LA ASOCIACIÓN

ESTATAL CORRESPONDIENTE. ACOMPAÑÁNDOLA CON ORIGINAL Y COPÍA DE ACTA

DE NACIMIENTO, CURP. O PASAPORTE PARA CATEGORÍAS POR EDADES E

INDENTIFICACION OFICIAL CON FOTO CANCELADA CON SELLO.

ART. 20 LOS PELOTARIS ESTÁN OBLIGADOS A CONSERVAR UNA CONDUCTA DIGNA,

EJEMPLAR Y CORRECTA DE SUS ACTOS; DEMOSTRANDO ESPÍRITU DEPORTIVO,

RESPONSABILIDAD Y LEALTAD A SU DEPORTE, EQUIPO Y DEMÁS COMPAÑEROS. NO

PODRÁ REALIZAR APUESTAS DE NINGUNA ÍNDOLE, NI INGERIR BEBIDAS

ALCOHÓLICAS, NI CONSUMIR SUSTANCIAS NOCIVAS A LA SALUD. (DROGAS)

ART. 21 LA F.M.F., ESTA FACULTADA PARA EXIGIR CUANTA INFORMACION SEA

NECESARIA PARA CORROBORAR QUE LOS ASPIRANTES A COMPETIR EN LOS

CAMPEONATOS NACIONALES DE CUALQUIER CATEGORÍA, SATISFACEN

PLENAMENTE LOS REQÚISITOS ESENCIALES DE SU PARTICIPACIÓN.

ART. 22 LOS PELOTARIS PODRÁN

MISMA ASOCIACIÓN ESTATAL, CON LA AUTORIZACIÓN EXPRESA POR ESCRITO DE

DICHA ASOCIACIÓN ESTATAL.

ART. 23 EL

REALIZAR CON LA AUTORIZACION EXPRESA DE LA F.M.F. PARA LO CUAL DEBERÁ

SOLICITARLO, DENTRO DE LOS DOS ULTIMOS MESES DE CADA AÑO, ESTE FORMATO

DEBERÁ MARCAR COPIA PARA CADA UNA DE LAS ASOCIACIONES INTERESADAS.

ART. 24 EN CASO DE QUE UNA ASOCIACIÓN ESTATAL CONSIDERE

CAMBIO

RAZONES POR ESCRITO, DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA

QUE TUVO CONOCIMIENTO DE LA SOLICITUD DE CAMBIO, EN CASO DE NO HACERIO

LA F.M.F. PROCEDERÁ A DICTAMINAR LA AUTORIZACIÓN DE DICHO CAMBIO.

ART. 25 UN PELOTARIS QUE HA PERMANECIDO

PUEDE AFILIARSE A LA ASOCIACIÓN ESTATAL QUE MÁS LE CONVENGA, SIEMPRE

QUE NO EXISTAN OBLIGACIONES O ADEUDOS CON LA ASOCIACIÓN ESTATAL A LA

QUE PERTENECIÓ.

ART. 26 LOS PELOTARIS QUE REPRESENTEN A SU ESTADO DE RESIDENCIA O DE

ORIGEN, CUANDO ESTÉN CONFORMANDO UNA PAREJA CON OTRO PELOTARI DE

DIFERENTE ESTADO, DEBERÁN CONTAR CON EL AVAL POR ESCRITO DE LAS

ASOCIACIONES RESPECTIVAS Y SE LES RECONOCERÁ EL TRIUNFO O LA DERROTA

CAMBIARSE DE UN CLUB A OTRO DENTRO DE LACAMBIO DE UNA ASOCIACIÓN ESTATAL A OTRA, SOLO SE PODRÁNO AUTORIZAR ELDE ALGUNO DE SUS PELOTARIS, DEBERÁ PRESENTAR A LA F.M.F. SUSINACTIVO DURANTE UN AÑO O MÁS,

7

7

POR IGUAL A LOS ESTADOS REPRESENTADOS, ESTO LO PERMITE EL SISTEMA DE

SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN, YA QUE CONTEMPLA TODOS LOS EVENTOS

ORGANIZADOS Y/O AVALADOS POR LA F.M.F. Y EL SISTEMA DE SIEMBRA ES CON

BASE EN ESAS CLASIFICACIONES.

ART. 27 LA AFILIACIÓN DE ASOCIACIÓN ESTATAL A LA F.M.F TENDRÁ UN COSTO DE

$1,000.00 (UN MIL PESOS 00/100 M/ N.) QUE DEBERÁ SER CUBIERTO DURANTE EL

PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO. EL 50% DE ESTA AFILIACIÓN SERÁ REEMBOLSADO A

LAS ASOCIACIONES ESTATALES EN MATERIAL DEPORTIVO DE OTRAS

ESPECIALIDADES DIFERENTES AL FRONTENIS, QUE SE PUEDAN PRACTICAR EN SUS

INSTALACIONES.

ART. 28 TODOS LOS PELOTARIS DEBERÁN UTILIZAR PARA LOS CAMPEONATOS

NACIONALES LOS UNIFORME REGLAMENTARIOS QUE ESTABLECE LA F.M.F. ADEMÁS

NINGÚN COMPETIDOR PODRÁ USAR DURANTE LA REALIZACIÓN DE LOS ACTOS

PROTOCOLARIOS DE LOS CAMPEONATOS NACIONALES O INTERNACIONALES,

CHAMARRAS, SUDADERAS, ESCUDOS O ROPA AJENA AL EQUIPO QUE

REPRESENTAN.

ART. 29 TODO PELOTARI O MIEMBRO QUE NO CUMPLA CON LO ESTIPULADO, SERÁ

SANCIONADO DE ACUERDO A LA MAGNITUD DE LA FALTA COMO LO ESTABLECE EL

REGLAMENTO DEL ESTATUTO.

CAPITULO V DE LOS JUECES O ARBITROS

ART. 30 PARA PODER ACTUAR COMO JUEZ O ARBITRO, EN CUALQUIER EVENTO

ORGANIZADO Y/O AVALADO POR LA F.M.F. DEBERA OBTENERSE LA CERTIFICACIÓN

DE LA F.M.F. MEDIANTE LA ASISTENCIA Y APROBACIÓN DE UN CURSO DE

CAPACITACION Y ACTUALIZACION IMPARTIDO POR LA F.M.F.

ART. 31 EN AQUELLOS EVENTOS QUE SE REALICEN EN LA REPÚBLICA MEXICANA,

SIENDO EL CASO DE CAMPEONATOS REGIONALES O NACIONALES SELECTIVOS,

INTERNACIONALES, ORGANIZADOS POR MÉXICO, LA F.M.F. ELEGIRÁ A LOS JUECES Y

ÁRBITROS, EN COPAS DEL MUNDO Y CAMPEONATOS MUNDIALES LOS DESIGNARA

LA F.I.P.V.

ART. 32 PARA LA MEJOR REALIZACIÓN DE LOS CAMPEONATOS NACIONALES

SELECTIVOS, CADA ASOCIACIÓN O REGIÓN PARTICIPANTE PODRÁ PRESENTAR UN

JUEZ O ARBITRO, CAPACITADO, REGISTRADO Y AVALADO PREVIAMENTE POR LA

F.M.F. PARA QUE ASI SE TENGA UN MEJOR DESARROLLO CON GENTE CAPACITADA,

LAS SEDES TENDRÁN LA OBLIGACIÓN DE CONTAR CON EL CUERPO DE ARBITRAJE

SUFICIENTE PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS EVENTOS, ACORDE A LO ESTIPULADO

EN LA REGLAMENTACIÓN CORRESPONDIENTE.

ART. 33 TODOS LOS JUECES O ÁRBITROS DESIGNADOS, DEBERÁN UTILIZAR EL

UNIFORME OFICIAL ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE LA F.M.F. CONSISTENTE

EN PANTALÓN Y CALCETINES AZUL MARINO, ZAPATOS NEGROS DE CALLE, Y CAMISA

BLANCA DE MANGA CORTA CON CUELLO Y BOTONES.

ART. 34 PARA LA DESIGNACIÓN DE JUECES O ÁRBITROS QUE DEBEN ACTUAR EN

CADA EVENTO NACIONAL, SE TOMARA EN CUENTA LA CLASIFICACIÓN NACIONAL DE

JUECES AFILIADOS A SU RESPECTIVA ASOCIACIÓN Y A LA F.M.F. A TRAVÉS DE LA

COMISIÓN NACIONAL DE JUECES O ÁRBITROS.

ART. 35 TODOS LOS JUECES O ÁRBITROS QUE PARTICIPEN EN LOS CAMPEONATOS

REGIONALES, NACIONALES SELECTIVOS E INTERNACIONALES, DEBERAN ASISTIR Y

8

8

APROBAR LOS CURSOS TEORICO PRACTICOS, QUE PARA EL EFECTO CONVOQUE Y

PROGRAME LA F.M.F. Y ASI OBTENDRÁN UN RECONOCIMIENTO DE LA F.M.F. E

INGRESARAN AL ESCALAFÓN GENERAL PARA DETERMINAR SU NIVEL.

ART. 36 LAS ASOCIACIONES QUE ORGANICEN CAMPEONATOS LOCALES,

ESTATALES, REGIONALES, NACIONALES SELECTIVOS E INTERNACIONALES,

TENDRÁN LA POSIBILIDAD DE NOMBRAR LA COMISIÓN ESTATAL DE JUECES Y

ÁRBITROS CON EL AVAL Y EL VISTO BUENO DE LA F.M.F. MEDIANTE LA APROBACIÓN

DE CURSO DE CAPACITACION Y CERTIFICACION.

ART. 37 LA COMISIÓN NACIONAL DE JUECES O ARBITROS, DESIGNARA AL JEFE DE

JUECES O ARBITROS DE CADA CAMPEONATO NACIONAL CON LA AUTORIZACIÓN DE

LA F.M.F., QUIEN SERÁ RESPONSABLE EN EL TORNEO DE DESIGNAR Y SUPERVISAR

A LOS JUECES O ÁRBITROS, LOS ANOTADORES Y COMPILADORES DE CADA UNO DE

LOS ENCUENTROS Y REVISAR LOS ESCENARIOS DE COMPETENCIA.

CAPITULO VI

DEL AREA DE COMPETENCIA

ART. 38 LAS MEDIDAS MINIMAS QUE REQUIEREN LAS INSTALACIONES, PARA QUE SE

REALICEN LOS CAMPEONATOS NACIONALES SELECTIVOS O REGIONALES SERÁN

LAS ESTIPULADAS EN EL REGLAMENTO OFICIAL DE JUEGO POR ESPECIALIDAD.

ART. 39 LAS INSTALACIONES QUE SEAN SEDE, DEBERÁN CONTAR CON LOS

SIGUIENTES IMPLEMENTOS PARA UN MEJOR DESARROLLO DEL EVENTO:

1 ) MARCADORES PARA LA VISUALIZACIÓN DE LA PUNTUACIÓN EN FAVOR DE LOS

ESPECTADORES.

2) SONIDO PARA LA INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESPECTADORES.

3) SILLAS Y/O GRADAS CON PROTECCION SOLAR

ART. 40 ASÍ COMO LOS SIGUIENTES SERVICIOS COMPLEMENTARIOS PARA LA

COMODIDAD, MEDIDAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD DE LOS PARTICIPANTES Y

ASISTENTES:

GRADAS, VESTIDORES, SANITARIOS, SERVICIO MEDICO, ÁREA DE PRENSA, ÁREA DE

COMITÉ ORGAÑIZADOR, ÁREA DE DESCANSO Y CALENTAMIENTO PARA PELOTARIS.

DE SER POSIBLE EQUIPO DE COMPUTO CON INTERNET, E IMPRESORA Y FAX.

ART. 41 LA ASOCIACION ESTATAL Y EL RESPONSABLE DE LA INSTALACION DEBERAN

SUPERVISAR SE CUMPLAN LOS ASPECTOS SIGUIENTES:

ASEO DE LA CANCHA, PINTURA Y COLOCACION CORRECTA DE LAS CHAPAS,

ESTADO Y TENSION CORRECTA DE LOS ALAMBRADOS, COLOCACION Y

ORIENTACION SUFICIENTE Y CORRECTA DE LA LUZ DEL FRONTON, PINTURA Y

ESTADO GENERAL Y PINTURA DE LAS PAREDES, ESTADO CORRECTO DEL PISO

PLANO (ANTIDERRAPANTE), EQUIPO COMPLEMENTARIO BANCAS JUGADORES,

PERCHEROS, PODIUM PREMIACION.

CAPITULO VII

DE LOS CAMPEONATOS NACIONALES, REGIONALES Y TORNEOS ABIERTOS

9

9

ART. 42 LA F.M.F. CELEBRARA COMO MÍNIMO ANUALMENTE UN CAMPEONATO

NACIONAL DE UN FASE, SI ES POSIBLE DIVIDIDO EN TRES FASES DE LAS

SIGUIENTES ESPECIALIDADES:

ESPECIALIDADES DE PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL:

30 METROS

1) FPV FRONTENIS PAREJAS VARONIL

2) FPF FRONTENIS PAREJAS FEMENIL

3) PG3V PALETA CON PELOTA DE GOMA EN 3 PAREDES VARONIL

36 METROS

4) M3I MANO 3 PAREDES INDIVIDUAL

5) M3P MANO 3 PAREDES PAREJAS

6) PU3 PALETA CON PELOTA DE CUERO EN 3 PAREDES

7) PC PALA CORTA

54 METROS

8) CP CESTA PUNTA

TRINQUETE

9) MTI MANO TRINQUETE INDIVIDUAL

10) MTP MANO TRINQUETE PAREJAS

11) PGTF PALETA CON PELOTA DE

12) PGTV PALETA CON PELOTA DE GOMA EN TRINQUETE VARONIL

13) PUT PALETA CON PELOTA DE CUERO EN TRINQUETE

14) S SHARE

ESPECIALIDADES DE PARTIPACIÓN NACIONAL:

30 METROS

1) FIV FRONTENIS INDIVIDUAL VARONIL

2) FIF FRONTENIS INDIVIDUAL FEMENIL

3) FB FRONTENIS CON PELOTA BLANDA

4) PG3F PALETA CON PELOTA DE GOMA EN 3 PAREDES FEMENIL

5) PB3 PALETA CON PELOTA BLANDA EN 3 PAREDES INDIVIDUAL Y PAREJAS

6) M3BI MANO 3 PAREDES PELOTA BLANDA (TENIS) INDIVIDUAL

7) M3BP MANO 3 PAREDES PELOTA BLANDA (TENIS) PAREJAS

20 METROS

8) FCIF FRONTÓN CUBANO INDIVIDUAL FEMENIL

9) FCPF FRONTÓN CUBANO PAREJAS FEMENIL

10) FCIV FRONTÓN CUBANO INDIVIDUAL VARONIL

11) FCPF FRONTÓN CUBANO PAREJAS VARONIL

NOTA: EL CAMPEONATO NACIONAL DE FRONTENIS DE PRIMERA FUERZA

ÚNICAMENTE SE JUEGA EN UNA FASE PORQUE PARA EL PROCESO SELECTIVO SE

TOMAN EN CUENTA LOS TORNEOS ABIERTOS.

ART. 43 LAS ASOCIACIONES AFILIADAS A LA F.M.F. TIENEN LA OBLIGACIÓN DE

PARTICIPAR EN LOS CAMPEONATOS NACIONALES DE FRONTENIS.

GOMA EN TRINQUETE FEMENIL

10

10

ART. 44 LAS ASOCIACIONES AFILIADAS A LA F.M.F. DEBERÁN CELEBRAR CUANDO

MENOS ANUALMENTE UN CAMPEONATO ESTATAL DE LAS SIGUENTES

ESPECIALIDADES, ACORDE A LAS INSTALACIONES REGLAMENTARIAS CON QUE

CUENTEN:

FRONTÓN LARGO 56 MTS.

1) CP CESTA PUNTA

FRONTÓN DE 36 MTS.

1) M31 MANO 3 PAREDES INDIVIDUAL

2) M3P MANO 3 PAREDES PAREJAS

3) PC PALA CORTA

4) PU3 PALETA CON PELOTA DE CUERO EN 3 PAREDES

FRONTÓN DE 30 MTS.

1 ) PG3F PALETA CON PELOTA DE GOMA EN 3 PAREDES FEMENIL

2) FIF FRONTENIS INDIVIDUAL FEMENIL

3) FPF FRONTENIS PAREJAS FEMENIL

4) PG3V PALETA CON PELOTA DE GOMA EN 3 PAREDES VARONIL

5) FIV FRONTENIS INDIVIDUAL VARONIL

6) FPV FRONTENIS PAREJAS VARONIL

7) M3BI MANO 3 PAREDES PELOTA BLANDA INDIVIDUAL

8) M38P MANO 3 PAREDES PELOTA BLANDA PAREJAS

9) P83 PALETA CON PELOTA BLANDA EN 3 PAREDES, INDIVIDUAL Y PAREJAS

10) FB FRONTENIS CON PELOTA BLANDA

TRINQUETE 28.50 MTS.

1) PGTF PALETA CON PELOTA DE GOMA EN TRINQUETE FEMENIL

2) MTI MANO TRINQUETE INDIVIDUAL

3) MTP MANO TRINQUETE PAREJAS

4) PUT PALETA CON PELOTA DE CUERO EN TRINQUETE

5) S SHARE

6) PGTV PALETA CON PELOTA DE GOMA EN TRINQUETE VARONIL

FRONTÓN DE 20 MTS.

1) FCIF FRONTÓN CUBANO INDIVIDUAL FEMENIL

2) FCPF FRONTÓN CUBANO PAREJAS FEMENIL

3) FCIV FRONTÓN CUBANO INDIVIDUAL VARONIL

4) FCPV FRONTÓN CUBANO PAREJAS VARONIL

ART. 45 PARA QUE UN CAMPEONATO NACIONAL DE LA F.M.F. PUEDA CELEBRARSE Y

TENER CARÁCTER DE TAL, DEBERAN INSCRIBIRSE COMO MINIMO 2 EQUIPOS, (2

ASOCIACIONES) SINO LA COMPETENCIA NO TENDRA DICHO CARÁCTER.

ART. 46 PARA QUE LAS ASOCIACIONES ESTATALES PUEDAN ASISTIR A LOS

CAMPEONATOS NACIONALES, DEBERAN HABER REALIZADO SU CAMPEONATO

ESTATAL O PARTICIPADO EN EL EVENTO REGIONAL, CUANDO ASI LO ESTABLEZCA

LA FMF. PARA LA ORGANIZACIÓN EN LA CONVOCATORIA, TAMBIEN LA FMF. PODRA

CONVOCAR A CAMPEONATOS NACIONALES ABIERTOS, ELIMINANDO LOS

REQUISITOS INDICADOS ANTERIORMENTE EN ESTE ARTICULO.

11

11

ART. 47 LAS ASOCIACIONES ESTATALES TIENEN LA OBLIGACION DE ENVIAR LOS

RESULTADOS DE SU CAMPEONATO ESTATAL A LA F.M.F. PARA QUE ESTA

VERIFIQUE LAS INSCRIPCIONES DE LOS PELOTARIS AL NACIONAL.

ART. 48 LAS SEDES DE LOS CAMPEONATOS NACIONALES SE DESIGNARAN EN EL

CONGRESO ANUAL DE LA F.M.F. DEL AÑO ANTERIOR A SU CELEBRACION. ESTA

DESIGNACION SE HARA POR MAYORIA DE VOTOS Y CONSIDERANDO:

1) QUIEN OFRECE MAYORES VENTAJAS PARA LOS PELOTARIS; INSTALACIONES

DEPORTIVAS, HOSPEDAJE, ALIMENTACIÓN, JUECES, TRANSPORTACIÓN,

PASEOS, METERIAL DEPORTIVO, REGALOS ETC.

2) QUIEN CUENTA CON LOS ELEMENTOS TECNICOS REGLAMENTARIOS MINIMOS.

3) QUIEN REQUIERE MAS DE LA PROMOCION DEL DEPORTE EN SU ENTIDAD.

LO ANTERIOR, SIEMPRE Y CUANDO LAS ASOCIACIONES ESTATALES PUEDAN

PROPONER SUS OFRECIMIENTOS POR ESCRITO, DURANTE EL CONGRESO, DE NO

SER ASI LA FMF. TOMARA LA DECISION, EN EL MOMENTO DE CONTAR CON

PROPUESTAS OFICIALES, DE LAS ASOCIACIONES ESTATALES, EN TIEMPO Y FORMA.

ART. 49 LAS SEDES DE LOS CAMPEONATOS NACIONALES DEBERAN INFORMAR CADA

TRES MESES A LA F.M.F. DE LOS AVANCES DE LA ORGANIZACIÓN EN LOS

SIGUIENTES ASPECTOS.

1) TARIFAS PREFERENCIALES EN HOTELES.

2) TARIFAS PREFERENCIALES DE TRANSPORTE AEREO O TERRESTRE OBTENIDAS.

3) TARIFAS PREFERENCIALES DE ALIMENTOS.

4) ACTIVIDADES CULTURALES Y RECREATIVAS OBTENIDAS. ETC.

ART. 50 TODOS LOS CAMPEONATOS NACIONALES DE LA F.M.F. SE LLEVARAN A

EFECTO EN LAS FECHAS Y LUGARES QUE SE DETERMINO EN EL CONGRESO ANUAL

DE LA F.M.F. EN CASO DE QUE ALGUN CAMPEONATO NACIONAL NO PUDIERA

REALIZARSE EN EL LUGAR Y FECHA DESIGANDA EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA

F.M.F. PODRA DECIDIR EL LUGAR Y FECHA DE REALIZACION AVISANDO A TODAS LAS

ASOCIACIONES CON QUINCE DIAS DE ANTICIPACION AL EVENTO.

ART. 51 LAS INSCRIPCIONES PARA LOS CAMPEONATOS NACIONALES Y SELECTIVOS

SE RECIBIRAN EN LAS OFICINAS DE LA F.M.F. UBICADAS EN AV. RIO CHURUBUSCO

PUERTA 9 CIUDAD DEPORTIVA COLONIA MAGDALENA MIXHUCA DELEGACIÓN

IZTCALCO C.P. 08010 MEXICO, D.F. DE LAS 10 HRS. A LAS 18 HRS. DE LUNES A

VIERNES. O EN EL LUGAR QUE SE DETERMINE EN LA CONVOCATORIA

CORRESPONDIENTE, EL PAGO DE LA INSCRIPCION ESTABLECIDO PODRA

REALIZARSE ENVIANDO COMPROBANTE DE DEPOSITO AL BANCO Y NUMERO DE

CUENTA QUE INDIQUE LA F.M.F. Y CEDULA DE INSCRIPCIÓN AL FAX 5648 3150, NO

SE ACEPTARAN INSCRIPCIONES DESPUES DE LA HORA Y FECHA DETERMINADA

COMO CIERRE EN LA CONVOCATORIA

ART. 52 LOS REPRESENTATES DE CADA ASOCIACION ESTATAL QUE SE REGISTREN

PARA LOS CAMPEONATOS NACIONALES SELECTIVOS, DEBERAN CONTAR CON EL

AVAL DE SU ASOCIACION ESTATAL REUNIENDO LOS SIGUIENTES REQUISITOS,

1) LLENAR FORMATO O CEDULA DE INSCRIPCION CON SELLO Y FIRMA DEL

PRESIDENTE DE LA ASOCIACION ESTATAL COMO AVAL.

2) FIRMA DE VISTO BUENO DEL DELEGADO DE CODEME DEL ESTADO.

3) CUBRIR LA CUOTA DE INSCRICION CORRESPONDIENTE A MÁS TARDAR EL DIA

DEL CIERRE DE INSCRIPCIONES.

12

12

4) PRESENTAR CREDENCIAL ACTUALIZADA DE LA F.M.F. CON EL HOLOGRAMA DE

SIRED CODEME.

5) EN SU CASO, RESULTADO OBTENIDO EN EL EVENTO ESTATAL.

6) EN LAS CATEGORÍAS POR EDADES, PRESENTAR ACTA DE NACIMIENTO ORIGINAL

Y COPIA, CURP. O PASAPORTE, E IDENTIFICACIÓN OFICIAL CON FOTOGRAFIA

CANCELADA CON SELLO OFICIAL.

ART. 53 LA SEDE DESIGNADA DE SER POSIBLE TIENE LA OBLIGACION DE PERMITIR

EL USO DE SUS INSTALACIONES COMO MINIMO CON 2 DIAS DE ANTICIPACIÓN, A LOS

PARTICIPANTES QUE DEMUESTREN ESTAR INSCRITOS Y CUENTEN CON LA

AUTORIZACION DE LA F.M.F. PARA REALIZAR SUS PRACTICAS.

ART. 54 LA ASOCIACION ESTATAL SEDE DESIGNARA UNA COMISION TECNICA QUE

TENDRA A SU CARGO LA REVISION DE LA DOCUMENTACION DE LOS PELOTARIS,

LLENADO DE LAS GRAFICAS DE COMPETENCIA CORRESPONDIENTES, ELABORADAS

POR LA F.M.F.

ART. 55 LA F.M.F. DESIGNARA AL SUPERVISOR TECNICO DEL EVENTO Y TENDRA LA

OBLIGACION DE PRESIDIR Y LLEVAR LA JUNTA PREVIA DEL CAMPEONATO

NACIONAL.

ART. 56 LA F.M.F. ES LA UNICA QUE PUEDE CONVOCAR A CAMPEONATOS

NACIONALES SELECTIVOS, LAS CONVOCATORIAS DEBERAN ELABORARSE DURANTE

EL AÑO ANTERIOR COMO RESULTADO DEL CONGRESO ANUAL Y DEBERAN DARSE A

CONOCER EN EL PROGRAMA ANUAL DE LA F.M.F.

ART. 57 LA PREMIACION SERA PARA LOS QUE OBTENGAN LOS TRES PRIMEROS

LUGARES DE CADA ESPECIALIDAD, CATEGORIA, Y RAMA CON TROFEOS O

MEDALLAS O DIPLOMAS.

TORNEOS

DE BOLSA

30,001 A

40,000

YMAS

TORNEOS

DE BOLSA

20,001 A

30,000

TORNEOS

DE BOLSA

10,001

20,000

TORNEOS

DE BOLSA

5001, A

10,000

TORNEOS

DE BOLSA

HASTA

5,000

CABALLEROS CAMPEONATO

NACIONAL

100% 640

TORNEOS

DE BOLSA

250,001 Y

MAS.

TORNEOS

DE BOLSA

200,001 A

250,000

TORNEOS

DE BOLSA

150,001 A

200,000

TORNEOS

DE BOLSA

100,001 A

150,000

TORNEOS

DE BOLSA

HASTA

100,000

21 A + 95 - 608 90 - 576 85 - 544 80 – 512 75

16 A 20 90 - 576 85 - 544 80 - 512 75 – 480 70

11 A 15 85 - 544 80 - 512 75 - 480 70 – 448 65

6 A 10 80 - 512 75 - 480 70 - 448 65 – 416 60

1 A 5 75 – 480 70 - 448 65 - 416 60 – 384 55

TABLA DE PUNTUACION PARA TORNEOS

GRAFICAS

TRADICINALES

9° A

16°

17° A

32°

33° A

64°

65° A

128°

129° A

256°

1° 2° 3° Y 4° 5° A 8°

ABIERTA

INDIVIDUAL,

CON / 8 /

AVANZADOS

5° AL

9° AL

16°

17° AL

32°

33° AL

48°

49° AL

80°

81° AL

144°

1° 2° 3° y 4°

ABIERTA

PAREJAS

CON / 16 /

AVANZADOS

5° AL

9° AL

16°

17° AL

24°

25° AL

40°

41° AL

72°

73° AL

136°

1° 2° 3° y 4°

%

129° A

256°

1° 2° 3° Y 4° 5° A 8° 9° A 16° 17° A 32° 33° A 64° 65° A 128°

100 640 480 360 270 203 152 114 85 64

95 608 456 342 257 192 144 108 81 61

90 576 432 324 243 182 137 103 77 58

85 544 408 306 230 172 129 97 73 54

80 512 384 288 216 162 122 91 68 51

75 480 360 270 202 152 114 85 64 48

70 448 336 252 189 142 106 80 60 45

65 416 312 234 175 132 99 74 55 41

60 384 288 216 162 122 91 68 51 38

ESTAS TABLAS SE OCUPARAN PARA TODAS LAS COMPETENCIAS, DETERMINANDO

LOS LUGARES CUANDO SEAN ELIMINADOS EN LA MISMA ETAPA, POR LAS

DIFERENCIAS DE PUNTOS A FAVOR EN LOS MARCADORES, CUANDO EXISTAN

EMPATES SE TOMARA EN CUENTA EL MARCADOR DEL JUEGO REALIZADO EN LA

ETAPA ANTERIOR (PUNTOS EN CONTRA) Y ASI SE PODRA CONTINUAR

SUCESIVAMENTE

ART. 59 LAS REGLAS DE LOS CAMPEONATOS NACIONALES SELECTIVOS Y

REGIONALES, SERAN LAS VIGENTES DE LA F.M.F. ASI COMO LAS DE LA F.I.P.V. EN

LOS CASOS NO PREVISTOS POR ESTAS REGLAS O POR LAS CONVOCATORIAS QUE

SE SUSCITEN SERAN RESUELTOS POR UN COMITÉ TECNICO DE LA F.M.F.

COMPUESTO POR EL DIRECTOR TÉCNICO DEL EVENTO, EL DIRECTOR DEPORTIVO

DE LA F.M.F. EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ESTATAL DEL ESTADO SEDE, O

QUIEN DESIGNE EL PRESIDENTE DE LA F.M.F.

14

14

ART. 60 TODO PELOTARI QUE PARTICIPE EN UN EVENTO NO AVALADO POR LA F.M.F.

ORGANIZADO DENTRO O FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL PERDERA LA

TOTALIDAD DE SU PUNTUACION EXISTENTE DENTRO DE LA CLASIFICACION

NACIONAL RESPECTIVA, Y SERA SANCIONADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA

F.M.F.

ART. 61 ES OBLIGATORIO PARA TODOS LOS JUGADORES DE PRIMERA FUERZA,

PARTICIPAR EN LOS CAMPEONATOS NACIONALES DE INDIVIDUALES Y PAREJAS,

CONVOCADOS POR LA F.M.F. PARA PODER CONSERVAR LOS PUNTOS OBTENIDOS

MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN EN LOS TORNEOS ABIERTOS, POR LO QUE SERA

MOTIVO DE CANCELACIÓN DE LOS PUNTOS ACUMULADOS EN LA CLASIFICACION

NACIONAL A TODOS LOS JUGADORES QUE NO PARTICIPEN.

ART. 62 LAS REGIONES QUEDARAN CONFORMADAS DE LA SIGUIENTE MANERA.

SE MODIFICAN DE ACUERDO A LA REGIONALIZACION DE CONADE, POR LA

OLIMPIADA NACIONAL.

REGIONES

I II III IV V VI VII VIII

B.C. CHIH COAH NAY HGO D.F. VER TAB

B.C.S. DGO N.L. JAL MEX TLAX OAX CHIS

SON ZAC TAMPS COL GTO MOR PUE CAMP

SIN AGS S.L.P. MICH QRO GRO U.N.A.M. QROO

I.M.S.S. I.P.N. YUC

ART. 63 LOS EVENTOS REGIONALES HABRA UNA PARTICIPACION MAXIMA POR

ESTADO, QUE SE DETERMINARA EN LA CONVOCATORIA RESPECTIVA, DE ACUERDO

A LAS POSIBILIDADES DE TIEMPO, RECURSOS ECONOMICO E INSTALACIONES.

ART. 64 LOS EVENTOS NACIONALES TENDRAN UNA PARTICIPACION MÁXIMA POR

REGION O POR ESTADO QUE SE DETERMINARA EN LA CONVOCATORIA RESPECTIVA,

DE ACUERDO A LAS POSIBILIDADES DE TIEMPO, RECURSOS ECONOMICOS E

INSTALACIONES.

ART. 65 LAS JUNTAS PREVIAS DE LOS CAMPEONATOS NACIONALES SELECTIVOS SE

REALIZARAN A LAS 18.00 HORAS DEL DIA ANTERIOR DEL INICIO DEL CAMPEONATO

EN LA INSTALACION QUE SE DESIGNE EN LA CONVOCATORIA. EL SORTEO DE LOS

COMPETIDORES SE REALIZARA ANTICIPADAMENTE, EN FECHA Y HORA QUE SE

DARAN A CONOCER EN LA CONVOCATORIA, CON OBJETO DE REALIZAR LA JUNTA

PREVIA DE CARÁCTER INFORMATIVO UNICAMENTE, Y PRESENTAR LA

PROGRAMACIÓN DE COMPETENCIA REALIZADA EN FORMA ANTICIPADA.

ART. 66 EL SISTEMA DE COMPETENCIA PARA LOS CAMPEONATOS NACIONALES

SELECTIVOS SE DETERMINARA DE ACUERDO A LA CANTIDAD DE: PARTICIPANTES,

INSTALACIONES Y FECHAS Y HORARIOS DISPONIBLES PARA LA REALIZACION DE LA

COMPETENCIA, EN FRONTENIS VARONIL DE PRIMERA FUERZA SE JUGARA EN EL

SISTEMA DE COMPETENCIA DE ELIMINACIÓN SENCILLA.

ART. 67 LINEAMIENTOS PARA REALIZAR CAMPEONATOS NACIONALES DE

FEDERACIÓN DE CUALQUIER ESPECIALIDAD.

15

15

1. LA ASOCIACIÓN INTERESADA TENDRÁ QUE ESTAR DEBIDAMENTE

ESTRUCTURADA, RECONOCIDA Y AFILIADA POR LA F.M.F.

2. SOLICITAR LA SEDE EN EL CONGRESO DEL AÑO ANTERIOR AL DE LA

COMPETENCIA, INDICANDO QUE OFRECE EN APOYO A LOS COMPETIDORES.

3. SOLICITAR EL AVAL DE LA F.M.F. POR LO MENOS CON 60 DÍAS DE ANTICIPACIÓN.

4. ACEPTAR LOS REGLAMENTOS Y REQUISITOS DE LA F.M.F.

5. PUBLICAR LA CONVOCATORIA CON 30 DÍAS DE ANTICIPACIÓN COMO MINIMO.

6. LA CONVOCATORIA DEBERÁ CONTEMPLAR LAS SIGUIENTES BASES:

A) LUGAR, FECHA Y HORA DE LA COMPETENCIA

B) PARTICIPANTES.

C) INSCRIPCIONES.

D) CEDULA DE INSCRIPCION CON RESPONSIVA DE ESTADO DE SALUD

E) CATEGORÍAS.

F) JUNTA PREVIA LUGAR FECHA Y HORA.

G) ESPECIALIDAD (ES) Y MODALIDAD(ES).

H) SISTEMA DE COMPETENCIA.

I) SIEMBRA.

J) PREMIACION.

K) SELECCIÓN U OBJETO DEL EVENTO.

L) PELOTAS.

M) JUECES.

N) REGLAMENTO.

O) GASTOS.

P) SUB-SEDES.

Q) UNIFORME.

R) SERVICIO MEDICO DE PRIMEROS AUXILIOS

S) TRANSTORIOS.

T) FIRMAS Y/O VISTOS BUENOS.

REPRESENTANTE ESTATAL DE CODEME.

PRESIDENTE DE ASOCIACIÓN ESTATAL.

PRESIDENTE DE F M. F

SECRETARIO DE F.M.F.

7. LOS PELOTARIS PELOTARIS PARTICIPANTES DEBERÁN DE ESTAR AFILIADOS O

AFILIARSE EN ESE MOMENTO A LA F.M.F. LA CUAL CONTEMPLARA LA

INSCRIPCIÓN AL SISTEMA RED.

8. CONTAR CON EL CUERPO DE ARBITRAJE NECESARIO CAPACITADO Y AFILIADO A

LA F.M.F Y ADECUADO PARA LA BUENA REALIZACIÓN DEL EVENTO, ESTO ES

TENER 3 JUECES POR CANCHA (CORTA, CENTRAL Y LÍNEA DE FUERA), UN

INTENDENTE POR CANCHA Y UN ARBITRO PRINCIPAL POR EVENTO.

9. SE DEBERÁ DE CONTAR CON EL SUFICIENTE NUMERO DE INSTALACIONES

REQUERIDAS PARA EL EVENTO, (MÍNIMO 8 PARA FRONTENIS) PREVIAMENTE

APROBADAS POR LA F.M.F. Y DE ACUERDO A LAS EXIGENCIAS DEL MISMO EN

CUANTO A CANTIDAD Y CALIDAD SE REFIERE, LAS CUALES DEBERÁN DE TENER

MARCADORES VISIBLES AL PUBLICO.

16

16

10. EN LA REALIZACIÓN DEL EVENTO NO SE PROGRAMARAN JUEGOS DESPUÉS DE

LAS 24:00 HORAS, POR LO TANTO SE PREVERÁ EL NUMERO MÁXIMO DE

PARTICIPANTES CON RESPECTO A LAS INSTALACIONES QUE SE OCUPEN PARA

QUE EL EVENTO SE LLEVE A BUEN TERMINO.

11. PERMITIR EL ACCESO AL CLUB DONDE SE REALICE EL TORNEO A PELOTARIS Y

PUBLICO EN GENERAL.

12. ES FUNCIÓN Y COMPROMISO DEL COMITÉ ORGANIZADOR EL PROVEER LAS

FACILIDADES NECESARIAS PARA EL ASEO Y CONFORT DE LOS PELOTARIS Y

PÚBLICO EN GENERAL.

13. EN CASO DE QUE EL PELOTARI INCURRA EN ALGUNA FALTA QUE CONTRAVENGA

LOS REGLAMENTOS INTERNOS DEL CLUB ANFITRION, ESTE SE HARÁ

MERECEDOR A UNA SANCIÓN POR PARTE DEL CLUB Y/O DE LA F.M.F.

14. TODOS LOS CAMPEONATOS NACIONALES TENDRÁN PUNTOS PARA LA

CLASIFICACIÓN NACIONAL.

15. RESPETAR LA CLASIFICACIÓN NACIONAL DE LA F.M.F. Y SEMBRAR A LOS

PELOTARIS DE ACUERDO AL LUGAR QUE LES CORRESPONDA, SIEMPRE Y

CUANDO SE INSCRIBAN EN TIEMPO Y FORMA, DE NO SER ASI PERDERA SU

DERECHO A SER SEMBRADO DE ACUERDO A SU PUNTUACION, COLOCANDOLO

EN LA GRAFICA EN EL LUGAR QUE DECIDA EL COMITÉ ORGANIZADOR, DE

ACUERDO CON EL REPRESENTANTE DE LA F.M.F.

16. LA SIEMBRA DE TODOS LOS PARTICIPANTES, SERÁ DE ACUERDO A LOS PUNTOS

OBTENIDOS POR CADA UNO DE ELLOS, TANTO EN PAREJAS COMO EN

INDIVIDUALES. LOS PELOTARIS QUE NO TENGAN PUNTOS SERÁN SORTEADOS,

SIEMPRE Y CUANDO SE INSCRIBAN EN TIEMPO Y FORMA

17. UTILIZAR LAS GRÁFICAS ELABORADAS Y APROBADAS POR LA F.M.F. LAS CUALES

SE SEGUIRÁN DE ARRIBA HACIA ABAJO, DEPENDIENDO EN CUANTAS SECCIONES

SE DIVIDA POR EL NUMERO DE CANCHAS QUE SE OCUPEN.

18. DE SER POSIBLE, PAGAR LOS GASTOS DE ALIMENTACIÓN Y HOSPEDAJE A LOS

PELOTARIS, Y DE UN DELEGADO O PRESIDENTE POR CADA ASOCIACIÓN

PARTICIPANTE, UN ENTRENADOR NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD, UN

REPORTERO ENVIADO POR LA FEDERACIÓN Y REPRESENTANTES FEDERATIVOS

QUE ASISTAN (MÁXIMO TRES), EN LA MEDIDA DE SUS POSIBILIDADES. EN LA

INTELIGENCIA DE TENER PREFERENCIA POR LOS PELOTARIS.

19. PARTICIPAR CON EL 50 % DEL MONTO TOTAL DE LAS INSCRIPCIONES DE LOS

PELOTARIS A LA F.M.F.

20. EL COMITÉ ORGANIZADOR PROPORCIONARA AL PERIODISTA UNA LÍNEA

TELEFÓNICA ABIERTA CON FAX PARA LOGRAR SU OBJETIVO.

21. PARA PODER CANCELAR UN CAMPEONATO, SE DEBERÁ DE AVISAR AL PUBLICO.

A LAS ASOCIACIONES ESTATALES Y A LA F.M.F., CON 15 DÍAS DE ANTICIPACIÓN A

LA FECHA DE INICIO DEL EVENTO. ESTO SE DEBERÁ DE HACER POR LOS

MISMOS CONDUCTOS INFORMATIVOS QUE SE HAYA DADO A CONOCER Y

CONVOCADO EL EVENTO.

22. CUANDO UN CAMPEONATO SE SUSPENDA POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR, EL

ARBITRO GENERAL, EL COMITÉ ORGANIZADOR, LA ASOCIACIÓN ESTATAL

17

17

CORRESPONDIENTE O LA F.M.F. DARÁ UN NUEVO DÍA Y HORA PARA EL

COMIENZO O REINICIO DEL MISMO, EN LA INTELIGENCIA DE QUE SEA EN LOS

DÍAS SIGUIENTES. DENTRO DE LAS FECHAS CONSIDERADAS EN LA

CONVOCATORIA.

22. LO ESPECIFICADO ANTERIORMENTE TIENE COMO ÚNICO FIN DE QUE TODOS

LOS CAMPEONATOS NACIONALES SEAN PUNTUABLES PARA LA CLASIFICACIÓN

NACIONAL, CONJUNTAMENTE CON LOS TORNEOS ABIERTOS, MISMOS QUE NOS

DARÁN LA BASE PARA CONFIGURAR LA PRESELECCIÓN REPRESENTATIVA DE

NUESTRO PAÍS EN LOS CAMPEONATOS MUNDIALES, JUEGOS PANAMERICANOS,

OLIMPIADAS Y CUALQUIER OTRO EVENTO DE CORTE INTERNACIONAL.

DETERMINÁNDOSE ASÍ LAS PAREJAS 1, 2 Y 3 QUE QUEDARAN COMO

PRESELECCION NACIONAL EN TODAS LAS ESPECIALIDADES Y MODALIDADES.

ART. 68 LINEAMIENTOS QUE DETERMINAN A LOS PARTICIPANTES DE LOS

CAMPEONATOS NACIONALES O TORNEOS ABIERTOS DE SEGUNDA Y TERCERA

FUERZA, DE CUALQUIER ESPECIALIDAD.

1.NO PODRÁN PARTICIPAR, EN SEGUNDA FUERZA AQUELLOS PELOTARIS QUE EN SU

VIDA ACTIVA DE PELOTARIS, HAYAN CALIFICADO EN LOS PRIMEROS 8 LUGARES DE

CUALQUIER EVENTO DE PRIMERA FUERZA, TANTO EN LA MODALIDAD DE PAREJAS

COMO EN LA DE INDIVIDUALES, DE LA ESPECIALIDAD QUE EN EL MOMENTO SE

TRATE. NO OBSTANTE SE HAYAN RETIRADO O NO.

NI PODRÁN PARTICIPAR LOS QUE ESTÉN CLASIFICADOS DENTRO DE LOS 16

PRIMEROS LUGARES EN PAREJAS Y 32 PRIMEROS LUGARES EN INDIVIDUALES EN

LA CLASIFICACION VIGENTE EN PRIMERA FUERZA.

2.NO PODRÁN PARTICIPAR, EN TERCERA FUERZA AQUELLOS PELOTARIS QUE EN SU

VIDA ACTIVA DE PELOTARIS, HAYAN CALIFICADO EN LOS PRIMEROS 8 LUGARES DE

CUALQUIER EVENTO DE SEGUNDA FUERZA, TANTO EN LA MODALIDAD DE PAREJAS

COMO EN LA DE INDIVIDUALES, DE LA ESPECIALIDAD QUE EN EL MOMENTO SE

TRATE. NO OBSTANTE SE HAYAN RETIRADO O NO. NI PODRÁN PARTICIPAR LOS

QUE ESTÉN CLASIFICADOS DENTRO DE LOS 16 PRIMEROS LUGARES EN PAREJAS

Y 32 PRIMEROS LUGARES EN INDIVIDUALES, EN LA CLASIFICACION VIGENTE, EN

SEGUNDA FUERZA (O 32 DE PAREJAS Y 64 INDIVIDUAL DEPRIMERA FUERZA)

3. LOS PELOTARIS QUE QUEDEN EN PRIMER LUGAR EN ALGÚN EVENTO DE SEGUNDA

O TERCERA FUERZA EN CUALQUIER ESPECIALIDAD Y MODALIDAD, PODRÁN

SEGUIR PARTICIPANDO EN LA MISMA, POR LO QUE RESTA DEL MISMO AÑO.

4. LOS JUGADORES QUE NO PARTICIPEN EN LA CLASIFICACION NACIONAL EN

FRONTENIS O DE OTRAS ESPECIALIDADES Y QUE OCUPEN LOS TRES PRIMEROS

LUGARES DE LA CLASIFICACIÓN NACIONAL DE SEGUNDA Y TERCERA FUERZA, AL

AÑO SIGUIENTE DEBERÁN COMPETIR EN LA CATEGORÍA DE FUERZA INMEDIATA

SUPERIOR EN CUANTO A NIVEL DE JUEGO, EJEMPLO: PASARAN DE TERCERA A

SEGUNDA FUERZA Y DE SEGUNDA A PRIMERA FUERZA

5 DETERMINACION DE FUERZAS DE ACUERDO A LA CLASIFICACION NACIONAL DE

LA F.M.F.

PAREJAS INDIVIDUALES

PRIMERA FUERZA 1 AL 16 1 AL 32

SEGUNDA FUERZA 17 AL 32 33 AL 64

18

18

TERCERA FUERZA 33 EN ADELANTE 65 EN ADELANTE

ART. 69 LINEAMIENTOS PARA ORGANIZAR TORNEOS ABIERTOS DE BOLSA DE

CUALQUIER ESPECIALIDAD Y MODALIDAD, EN EL TERRITORIO NACIONAL,

AVALADOS POR LA FEDERACIÓN MEXICANA DE FRONTÓN A. C.

1.

LA ASOCIACIÓN ESTATAL DE FRONTÓN RESPECTIVA. POR LO MENOS

DÍAS DE ANTICIPACIÓN

CARTEL (POSTER)

POR LA F.M.F.

(CANTIDADES DE CANCHAS DISPONIBLES Y DE JUGADORES QUE SE

PRETENDEN RECIBIR COMO MÁXIMO EN CADA MODALIDAD,

COMPETENCIA

SERVICIOS ETC)

2. ACEPTAR LOS REGLAMENTOS Y REQUISITOS DE LA F.M. F. INDICÁNDOLO EN LA

SOLICITUD DE AVAL.

3.

DANDO A CONOCER EL

4 LA

SOLICITAR EL AVAL DE LA F.M. F. CON EL VISTO BUENO Y POR CONDUCTO DECON 60, ADJUNTANDO LA CONVOCATORIA, EL PROYECTO DE, NOMBRES DE LOS JUECES CAPACITADOS Y ACREDITADOSASI COMO EL PLAN DE ORGANIZACIÓN QUE SE PRETENDEN,HORARIOS DE, PROGRAMA CON HORARIO DE SEMIFINALES Y FINALES,PUBLICAR LA CONVOCATORIA Y CARTEL CON 30 DÍAS DE ANTICIPACIÓN,MONTO DE LOS PREMIOS Y COMO SERÁN REPARTIDOS.CONVOCATORIA DEBERÁ CONTEMPLAR LAS SIGUIENTES BASES:

A) LUGAR, FECHA Y HORA DE LA COMPETENCIA

B) PARTICIPANTES.

C) INSCRIPCIONES.

D) CEDULA DE INSCRIPCION CON RESPONSIVA DE ESTADO DE SALUD

E) CATEGORÍAS.

F) JUNTA PREVIA LUGAR FECHA Y HORA.

G) ESPECIALIDAD (ES) Y MODALIDAD(ES).

H) SISTEMA DE COMPETENCIA.

I) SIEMBRA.

J) PREMIACION.

K) SELECCIÓN U OBJETO DEL EVENTO.

L) PELOTAS.

M) JUECES.

N) REGLAMENTO.

O) GASTOS.

P) SUB-SEDES.

Q) UNIFORME.

R) SERVICIO MEDICO DE PRIMEROS AUXILIOS

S) TRANSTORIOS.

T) FIRMAS Y/O VISTOS BUENOS.

REPRESENTANTE ESTATAL DE CODEME.

PRESIDENTE DE ASOCIACIÓN ESTATAL.

PRESIDENTE DE F M. F

SECRETARIO DE F.M.F.

5 QUE LA ASOCIACIÓN ESTATAL DE FRONTÓN ESTE CONSTITUIDA O GESTIONAR

SU FORMACIÓN Y LEGALIZACIÓN

6

COMO AUTORIDAD DEPORTIVA SUPERVISANDO EN FORMA GENERAL LA

ORGANIZACIÓN

EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ESTATAL DE FRONTÓN, PARTICIPARAY CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD DE LA F.M.F.

19

19

PRESENCIANDO EL EVENTO Y LAS CEREMONIAS DE INAUGURACIÓN Y

CLAUSURA RESPECTIVAMENTE.

7.

LOS PELOTARIS PARTICIPANTES DEBERÁN DE ESTAR AFILIADOS O AFLIARSE

EN ESE MOMENTO A LA F.M.F. LA CUAL CONTEMPLARA LA INSCRIPCIÓN AL

SISTEMA RED.

8. CONTAR CON EL CUERPO DE ARBITRAJE NECESARIO Y ADECUADO PARA LA

BUENA REALIZACIÓN DEL EVENTO. ESTO ES

(CORTA, CENTRAL Y LÍNEA DE FUERA), UN INTENDENTE POR CANCHA, UN

ARBITRO PRINCIPAL

GRAFICAS Y EL DESARROLLO BIEN ORGANIZADO DEL TORNEO, TODOS

AFILIADOS A LA ASOCIACION ESTATAL Y CAPACITADOS Y CERTIFICADOS POR

F.M.F.

9. EN EL CASO DE QUERER REALIZAR UN

COMITÉ ORGANIZADOR PUEDE INVITAR A LOS PELOTARIS QUE REQUIERA,

SOLO QUE EL EVENTO NO SERÁ PUNTUABLE PARA LA CLASIFICACIÓN

NACIONAL.

10. SE DEBERÁ DE CONTAR CON LA

REQUERIDAS

ACUERDO A LAS EXIGENCIAS DEL MISMO EN CUANTO A CANTIDAD Y CALIDAD

SE REFIERE, LAS CUALES DEBERÁN DE TENER

PUBLICO

O PAREJAS) SE DEBERÁ DE CONTAR MÍNIMO CON 1 FRONTON SEDE Y 1

FRONTON SUBSEDE, EN EL CASO DE QUE SEAN LAS DOS MODALIDADES SE

DEBERÁN DE CONTAR CON 2 FRONTONES SEDE Y 2 FRONTONES SUBSEDE.

11. EN LA REALIZACIÓN DEL EVENTO

LAS 24:00 HORAS,

PARTICIPANTES

QUE EL EVENTO SE LLEVE A BUEN TERMINO.

JUEGOS QUE SE PODRAN REALIZAR EN CADA MODALIDAD, EN RELACION CON

EL TIEMPO DISPONIBLE PARA JUGAR

LOS PARTICIPANTES, CANTIDAD DE TANTOS DE CADA JUEGO Y DETERMINAR LA

CANTIDAD DE PARTICIPANTES QUE SE PODRAN ACEPTAR.

12. PERMITIR EL ACCESO AL CLUB DONDE SE REALICE EL TORNEO A PELOTARIS Y

PUBLICO.

13. ES FUNCIÓN Y COMPROMISO DEL COMITÉ ORGANIZADOR EL PROVEER LAS

FACILIDADES NECESARIAS PARA EL ASEO Y CONFORT DE LOS PELOTARIS Y

PÚBLICO ASISTENTE.

14. EN CASO DE QUE EL PELOTARI INCURRA EN ALGUNA FALTA QUE

CONTRAVENGA LOS REGLAMENTOS INTERNOS DEL CLUB ANFITRIÓN, ESTE SE

HARÁ ACREEDOR A UNA SANCIÓN DEL CLUB Y/O POR LA F. M. F.

15. TODOS LOS TORNEOS AVALADOS POR LA F. M, F. TENDRÁN PUNTOS PARA LA

CLASIFICACIÓN NACIONAL, ESTA PUNTUACIÓN SERÁ OTORGADA DE ACUERDO

A LA ANTIGÜEDAD DEL TORNEO Y AL MONTO DE LOS PREMIOS.

16.

PELOTARIS DE ACUERDO AL LUGAR QUE LES CORRESPONDA.

TENER 3 JUECES POR CANCHAPOR EVENTO, ASI COMO UN GRAFICADOR QUE LLEVE LASTORNEO DE BOLSA DE INVITACIÓN, ELSUFICIENTE CANTIDAD DE INSTALACIONESPARA EL EVENTO, PREVIAMENTE APROBADAS POR LA F.M.F. Y DEMARCADORES VISIBLES AL. EN EL CASO DE QUE SE REALICE UNA SOLA MODALIDAD (INDIVIDUALNO SE PROGRAMARAN JUEGOS DESPUÉS DEPOR LO TANTO SE PREVERÁ EL NUMERO MÁXIMO DECON RESPECTO A LAS INSTALACIONES QUE SE OCUPEN PARACONSIDERAR LA CANTIDAD DEDURANTE CADA JORNADA, CALIDAD DERESPETAR LA CLASIFICACIÓN NACIONAL DE LA F.M.F. Y SEMBRAR A LOS

20

20

17. SE DEBERÁN

PUNTUACIÓN, DE ACUERDO A LOS PUNTOS OBTENIDOS POR CADA UNO DE

ELLOS, TANTO EN PAREJAS COMO EN INDIVIDUALES, LOS PELOTARIS QUE NO

TENGAN PUNTOS SERÁN SORTEADOS,

ANTES DE LA FECHA Y HORA DEL CIERRE DE INSCRIPCIONES

18. UTILIZAR LAS

DE ARRIBA HACIA ABAJO, DEPENDIENDO EN CUANTAS SECCIONES SE DIVIDA

POR EL NUMERO DE CANCHAS QUE SE OCUPEN.

DIFERENTES COMBINACIONES NUMÉRICAS EQUILIBRADAS

ETAPA DE OCTAVOS DE FINAL PARA PAREJAS Y DIECISEISAVOS DE FINAL PARA

INDIVIDUALES, CON OBJETO DE PODER PRESENTAR AL PUBLICO DIVERSIDAD

DE ENFRENTAMIENTOS ENTRE PELOTARIS.

19. LOS

TIPO DE TORNEO, ABIERTO DE BOLSA, INVITACION O INTERNACIONAL,

SEMBRAR A TODOS LOS PARTICIPANTES QUE TENGANSIEMPRE Y CUANDO SE INSCRIBAN,.GRÁFICAS APROBADAS POR LA F.M.F. LAS CUALES SE SEGUIRÁNLAS CUALES PODRAN TENER, A PARTIR DE LAPELOTARIS QUE GANEN ALGÚN PREMIO EN EFECTIVO, EN CUALQUIER

APORTARAN A LA F.M.F., EL 4% DEL MONTO

RETENIDO POR EL COMITÉ ORGANIZADOR

EN TORNEOS INTERNACIONALES.

20.

BOLSA, INVITACION O INTERNACIONAL,

MONTO DE LA BOLSA, SIN DESCONTARLO

LA F.M.F. CON 30 DIAS DE ANTICIPACIÓN A LA FECHA DEL EVENTO

21.

DE LA CLASIFICACIÓN NACIONAL QUE PARTICIPEN, QUEDANDO ENTENDIDO

QUE EN EL CASO DE QUE ALGUNO DE LOS INVOLUCRADOS VIVA EN LA CIUDAD

SEDE, NO SE RECORRERÁ LA CLASIFICACIÓN, TALES GASTOS SON:

A) HOSPEDAJE: HOTEL DE PRIMERA O SU EQUIVALENTE EN EFECTIVO

PREVIAMENTE ACEPTADO POR LA F.M.F.

B) ALIMENTACIÓN: ESTA PUEDE SER POR UNA CANTIDAD ESTIPULADA POR EL

COMITÉ ORGANIZADOR Y ACEPTADO CON ANTERIORIDAD POR LA F. M. F,

C) INSCRIPCIONES: EL COSTO QUE CORRESPONDA A LAS DE PAREJAS, Y DE IGUAL

FORMA A LOS INDIVIDUALES, CUANDO LA CONVOCATORIA INDIQUE EL PAGO DE

INSCRICION POR SEPARADO EN CADA MODALIDAD.

D) TRANSPORTE TERRESTRE EN AUTOBÚS DE PRIMERA HASTA 8 HORAS DE VIAJE,

Y AEREO CUANDO EL TRANSPORTE TERRESTRE TENGA UNA DURACIÓN DE MAS

DE 8 HRS. DE VIAJE.

22.

MISMOS TÉRMINOS QUE A LOS PELOTARIS CLASIFICADOS: A UN

REPRESENTANTE QUE DESIGNE LA F.M.F.

F.M.F., QUE DARÁ LA INFORMACIÓN A NIVEL NACIONAL,

DEBERAN CUBRIR A LA F.M.F. CON 30 DIAS DE ANTICIPACIÓN A LA FECHA DEL

INICIO DEL EVENTO,

COMITÉ ORGANIZADOR.

23. EL COMITÉ ORGANIZADOR PROPORCIONARA AL PERIODISTA UNA LÍNEA

TELEFÓNICA ABIERTA CON FAX PARA LOGRAR SU OBJETIVO.

DEL MISMO. EL CUAL DEBERÁ SER, O ENTREGADO POR LOS PELOTARISEL COMITÉ ORGANIZADOR EN CUALQUIER TIPO DE TORNEO, ABIERTO DEAPORTARA A LA F.M.F. EL 4% DELDE ESTA. EL CUAL DEBERA CUBRIR A.PAGAR LOS GASTOS DE LAS DOS PAREJAS Y LOS DOS SINGLISTAS MEJORESPAGAR LOS GASTOS DE TRANSPORTE, HOSPEDAJE Y ALIMENTACIÓN EN LOSY A UN PERIODISTA ENVIADO POR LADICHOS GASTOS SEJUNTO CON EL 4% DE LA BOLSA CORRESPONDIENTE AL

21

21

24. LOS PELOTARIS CLASIFICADOS, EL PERIODISTA Y EL REPRESENTANTE DE LA

F.M.F., SE COMPROMETERÁN A ENTREGAR COMPROBANTES DE GASTOS EN SU

DEBIDO CASO.

25.

PELOTARIS, AL PUBLICO, A LA ASOCIACIÓN ESTATAL

LA F.M.F.

ESTO SE DEBERÁ DE HACER POR LOS MISMOS CONDUCTOS INFORMATIVOS

QUE SE HAYA DADO A CONOCER Y CONVOCADO EL EVENTO.

26.

ARBITRO GENERAL O EL COMITÉ ORGANIZADOR, DARÁ UN NUEVO DÍA Y HORA

PARA EL COMIENZO O REINICIO DEL MISMO, EN LA INTELIGENCIA DE QUE SEA

DENTRO DE LAS FECHAS FIJADAS EN LA CONVOCATORIA PARA LA

COMPETENCIA. EN SU DEFECTO SE REPARTIRA EL MONTO DE LOS PREMIOS

EN PARTES EQUITATIVAS, DE ACUERDO A LA POSICION QUE HAYAN

ALCANZADO LOS PELOTARIS QUE NO HAYAN SIDO ELIMINADOS. AQUELLOS

QUE YA ESTÉN ELIMINADOS Y POR LO TANTO OCUPEN ALGÚN LUGAR EN EL

QUE LES CORRESPONDA QUE RECIBAN PREMIO, SE LES OTORGARA LA

CANTIDAD ESTIPULADA.

PARA PODER CANCELAR UN TORNEO. SE DEBERÁ DE AVISAR A LOSCORRESPONDIENTE Y ACON 15 DÍAS DE ANTICIPACIÓN A LA FECHA DE INICIO DEL EVENTO.CUANDO UN TORNEO SE SUSPENDA POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR, EL

27. TODO LO ESPECIFICADO ANTERIORMENTE TIENE COMO ÚNICO FIN QUE TODOS

LOS TORNEOS ABIERTOS DE BOLSA, AVALADOS POR LA F.M.F. Y

CONJUNTAMENTE CON EL CAMPEONATO NACIONAL SEAN PUNTUABLES PARA

LA CLASIFICACIÓN NACIONAL, MISMA QUE NOS DARÁ LA BASE PARA

CONFIGURAR LA SELECCIÓN REPRESENTATIVA DE NUESTRO PAÍS EN LOS

CAMPEONATOS MUNDIALES, JUEGOS PANAMERICANOS, OLIMPIADAS Y

CUALQUIER OTRO EVENTO DE CORTE INTERNACIONAL, DETERMINÁNDOSE LAS

PAREJAS QUE QUEDARAN COMO PRESELECCIÓN NACIONAL EN TODAS LAS

ESPECIALIDADES Y MODALIDADES.

28.

DE HABERSE INICIADO

MENCIONADOS EN EL PRESENTE EN EL ARTICULO 69 NUMEROS 20, 21 Y 22

HASTA EL MOMENTO EN QUE CORRESPONDA RETIRARSE DEL EVENTO DE

ACUERDO A LAS POSIBILIDADES LOCALES.

CUANDO SE SUSPENDA UN EVENTO POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR ANTES, UNICAMENTE SE CUBRIRAN LOS GASTOS

CAPITULO VIII DE LAS NORMÁS GENERALES DE LOS EVENTOS NACIONALES Y

CODIGO DE CONDUCTA

ART. 70 PODRÁN PARTICIPAR EN LOS EVENTOS DE LA F.M.F., TODOS LOS

PELOTARIS QUE SE ENCUENTREN AFILIADOS A LAS ASOCIACIONES MIEMBROS DE

ESTA F.M.F. QUE PRESENTEN CREDENCIAL DE LA F.M.F. CON EL HOLOGRAMA DE

SIRED, CODEME ACTUALIZADO Y CUMPLA CON LOS REQUISITOS DE SELECCIÓN

ESTATAL Y CON LOS DE INSCRIPCIÓN NACIONAL.

ART. 71 LOS PELOTARIS SOLO PODRÁN PARTICIPAR EN LA CATEGORÍA A LA QUE

PERTENECEN, YA SEA POR NIVEL O EDAD.

ART. 72 AL OTORGARSE UNA SEDE, SIEMPRE SE DEBERÁ CONTAR CON SEDES

ALTERNAS O SEA TENER PREPARADA ALGUNA OTRA ASOCIACIÓN INTERESADA EN

ORGANIZAR EL EVENTO.

ART. 73 LAS SEDES DE LOS CAMPEONATOS NACIONALES SE DEBERÁN DE

CONFIRMAR CON 6 MESES DE ANTICIPACIÓN, SI POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR,

ALGUNA ASOCIACIÓN SE VE OBLIGADA A DESISTIR COMO SEDE A LA ORGANIZACIÓN

22

22

DE UN EVENTO, LO DEBERÁ DE INFORMAR A LA F.M.F. CON 2 MESES DE

ANTELACIÓN. EN EL CASO DE NO CUMPLIR CON LO ANTERIOR SE HARÁ

ACREEDORA A UNA SANCIÓN Y LA F.M.F. RETOMARA EL EVENTO.

ART. 74 DICHA SANCIÓN SERÁ LA NEGACIÓN DE SEDES POR UN MÁXIMO DE DOS

AÑOS O POR LO QUE RESTE LO DE SU PERIODO A CUMPLIR CUANDO ESTE SEA

MENOR.

ART. 75 SIENDO QUE LAS SEDES SE OTORGARAN DE ACUERDO A LO ESTIPULADO

EN EL CAPITULO VII DE ESTE MISMO REGLAMENTO, LOS GASTOS DE HOSPEDAJE,

ALIMENTACIÓN Y TRANSPORTE LOCAL, EN LOS CAMPEONATOS NACIONALES

SELECTIVOS, CORRERÁN POR CUENTA DE LA ASOCIACIÓN SEDE ORGANIZADORA

CORRESPONDIENTE, NO SIENDO OBLIGATORIO AL 100% Y ACORDE A SUS

POSIBILIDADES, PREVIO ACUERDO CON LA F.M.F.

ART. 76 SE DEBERÁ CUMPLIR CON EL PROTOCOLO DEPORTIVO DE LOS EVENTOS,

ACORDE A SUS POSIBILIDADES, CONTEMPLANDO LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

1. INAUGURACIÓN:

A) HONORES A NUESTRO LABARO PATRIO

B) PRESENTACIÓN DE INVITADOS ESPECIALES

C) DESFILE DE PARTICIPANTES

D) DECLARACIÓN INAUGURAL

E) SAQUE INAUGURAL

2. CLAUSURA:

A) PRESENTACIÓN DE INVITADOS ESPECIALES QUE PREMIARAN

B) ENTREGA DE TROFEOS, MEDALLAS O DIPLOMAS

C) AGRADECIMIENTOS A LOS APOYOS BRINDADOS

D) DECLARACIÓN DE CLAUSURA

CODIGO DE CONDUCTA Y SANCIONES

ART. 77 LAS

COMO

SERÁN CASTIGADAS CON EXPULSIÓN INMEDIATA DEL EVENTO Y SUSPENSIÓN DEL

SIGUIENTE TORNEO, ADEMÁS DEL PAGO DE UNA MULTA

DE SALARIO MÍNIMO VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL,

FMF

SUSPENSION.

ART. 78 LAS PENALIZACIONES POR INTENTO O RIÑA DURANTE EL EVENTO SERÁ DE

EXPULSIÓN INMEDIATA EN LA PRIMERA OCASIÓN; EN LA SEGUNDA OCASIÓN O

REINCIDENCIA SERÁ EXPULSION DEL EVENTO Y EL PAGO DE UNA MULTA POR UN

MONTO DE 50 DÍAS DE SALARIO MÍNIMO VIGENTE EN EL DISTRTTO FEDERAL: LOS

PAGOS SE DEBERÁN REALIZAR A LA F.M.F.

ART. 79 EN CASO DE QUE POR TERMINO DE LOS CAMPEONATOS O EVENTOS NO

PUDIESE APLICARSE ESTA SANCIÓN, ESTA SE APLICARA EN EL CAMPEONATO O

EVENTO SIGUIENTE, TODAS LAS SANCIONES MENCIONADAS SON DE APLICACIÓN

MÍNIMA, YA QUE CADA CASO SERÁ TURNADO AL CONSEJO DIRECTIVO DE LA F.M.F.,

QUIEN PODRÁ DETERMINAR SI EL CASO LO AMERITA, AUMENTARLAS: DESPUÉS DE

SU RESOLUCIÓN EL CONSEJO DIRECTIVO TIENE LA OBLIGACIÓN DE ENVIAR UN

COMUNICADO OFICIAL A TODAS LAS ASOCIACIONES.

ACTITUDES ANTIDEPORTIVAS, DE LOS PELOTARIS Y LOS DIRIGENTES,INSULTOS AL ARBITRO O JUEZ, A LAS AUTORIDADES O A LOS ADVERSARIOSPOR EL MONTO DE 25 DÍASQUE DEBERA COBRIR A LA, PARA PODER CONTINUAR PARTICIPANDO AL CONCLUIR EL TIEMPO DE

23

23

ART. 80 LAS PROTESTAS QUE SE REALICEN EN LOS CAMPEONATOS NACIONALES O

SELECTIVOS, DEBERÁN SER POR ESCRITO PUDIENDO SER EN LA CEDULA DE

ANOTACION Y FIRMADAS POR EL DELEGADO O REPRESENTANTE DEL EQUIPO,

DIRIGIDA A LA F.M.F., Y AL COMITÉ ORGANIZADOR DE ESA COMPETENCIA,

RATIFICADA CON UN MÁXIMO DE 1 HR., DESPUÉS DE SUSCITADO EL INCIDENTE.

ESTA PROTESTA DEBERÁ ACOMPAÑARSE DE UN DEPOSITO POR EL MONTO DE 10

DÍAS DE SALARIO MÍNIMO VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL; ESTE DEPOSITO SERÁ

REEMBOLSADO EN CASO DE QUE LA PROTESTA PROCEDA. PERO EN CASO

CONTRARIO PASARA A LA CUENTA DE LA F.M.F.

ART. 81 TODAS LAS SANCIONES DEBERÁN APLICARSE EN EL PERIODO DEPORTIVO

EN EL QUE SE DETERMINE Y EN CASO DE NO ACATARSE, SERÁN CAUSALES DE

SUSPENSIÓN TEMPORAL O EXPULSIÓN DE LA F.M.F.

ART. 82 NINGÚN AFILIADO PODRÁ RECIBIR PREMIOS AJENOS A LOS OBTENIDOS POR

SU PROPIO ESFUERZO, EN RELACIÓN A LAS COMPETENCIAS QUE PARTICIPE; SI SE

PRETENDIERA PREMIAR A ALGÚN AFILIADO, CON PREMIOS DISTINTOS A LOS

OBTENIDOS EN LAS COMPETENCIAS EN QUE HUBIERE TOMADO PARTE Y LA

PRETENSIÓN DE REFERENCIA PROVIENE DE PERSONA, INSTITUCIÓN, AUTORIDAD

DEPORTIVA O CUALQUIER OTRA ÍNDOLE AJENA A AQUELLA BAJO CUYO CONTROL

SE ENCUENTRA AFILIADO, ESTE DEBERÁ SOLICITAR PREVIAMENTE Y CON LA

ANTICIPACIÓN DEBIDA A LA F.M.F., EL PERMISO CORRESPONDIENTE PARA RECIBIR

EL PREMIO, EXPRESANDO A LA F.M.F. CON GENERO DE DETALLES EN QUE

CONSISTE EL PREMIO Y CUAL ES EL MOTIVO POR EL QUE, SE PRETENDE

ENTREGAR. MIENTRAS EL AFILIADO NO OBTENGA DE LA F.M.F LA AUTORIZACIÓN,

DEBERÁ ABSTENERSE DE RECIBIR EL PREMIO CORRESPONDIENTE.

ART. 83 EL CÓDIGO DE CONDUCTA PRETENDE ESTABLECER LOS ASPECTOS

BÁSICOS DEL COMPORTAMIENTO CABALLEROSO QUE DEBE GUARDAR UN

PELOTARI, TANTO DENTRO DE LA CANCHA COMO EN SU RELACIÓN CON LAS

AUTORIDADES DEL TORNEO, AL FINAL. SE ESPECIFICAN LAS SANCIONES A LAS QUE

SE HACE ACREEDOR AQUEL PELOTARI QUE INCURRA EN UNA ACTITUD

ANTIDEPORTIVA.

SANCIONES.

A) UN PELOTARI SOLO PODRÁ SER SANCIONADO POR EL JUEZ ARBITRO CENTRAL

Y/O ARBITRO GENERAL.

B) LAS SANCIONES SERÁN LAS SIGUIENTES:

I)

PRIMERA,- AMONESTACIÓN.

II)

III) TERCERA.- PERDIDA DE UN JUEGO.

C) SÍ A JUICIO DEL JUEZ CENTRAL O DEL ARBITRO GENERAL LA FALTA ES MUY

GRAVE, SE PODRÁ RECURRIR DIRECTAMENTE AL PUNTO QUE REPRESENTA LA

EXPULSIÓN DEL PELOTARI.

D) SI UN PELOTARI ES RETIRADO DE UN JUEGO POR REINCIDENCIA Y/O

ACUMULACIÓN DE AMONESTACIONES O POR EXPULSIÓN, SE REALIZARA UN

INFORME DETALLADO A LA F.M.F. Y SERA EL CONSEJO DIRECTIVO QUIEN

PODRA JUZGAR, PUDIENDO APLICAR LAS SANCIONES SIGUIENTES DE ACUERDO

A LA GRAVEDAD DE LA(S) FALTA(S)

SEGUNDA.- PERDIDA DE UN PUNTO. (SE DESCONTARA)

24

24

1. AMONESTACIÓN VERBAL.

2. AMONESTACIÓN ESCRITA.

3. PERDIDA TOTAL DE LOS PUNTOS QUE PARA ESA FECHA TENGA

ACUMULADOS EN LA CLASIFICACIÓN NACIONAL CORRESPONDIENTE,

4. MULTA ECONOMICA

5. SUPENSION TEMPORAL

6. SUSPENSION DEFINITIVA

CAPITULO IX

DE LAS SELECCIONES NACIONALES

ART. 84 LAS SELECCIONES Y PRESELECCIONES NACIONALES SE INTEGRARAN,

CUMPLIENDO CON LOS SIGUIENTES PARÁMETROS:

1. ESTAR AFILIADO A LA F.M.F. Y AL REGISTRO SIRED, CODEME.

2. PARTICIPAR EN LOS CAMPEONATOS NACIONALES SELECTIVOS QUE DESIGNE

LA F.M.F., LA CUAL DEBERÁ INFORMAR EN SU CALENDARIO ANUAL CUALES SON

DE CARÁCTER SELECTIVO, ESTOS EVENTOS TIENEN UNA PUNTUACIÓN

ESTABLECIDA PREVIAMENTE Y ACORDE AL PUNTUAJE REGISTRADO SE DARÁ

LA CLASIFICACIÓN CORRESPONDIENTE QUE DETERMINARA A LOS

INTEGRANTES DE CADA PRESELECCION NACIONAL.

3. LA SELECCIÓN ESTARÁ FORMADA POR LA PRIMERA Y SEGUNDA PAREJA O EL

PRIMERO Y SEGUNDO INDIVIDUAL, LA PRESELECCIÓN ESTARÁ FORMADA POR

LA TERCERA Y CUARTA PAREJA O EL TERCERO Y CUARTO INDIVIDUAL SEGÚN

EL CASO, DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN NACIONAL.

4. SOLO PODRÁN SER SELECCIONADOS Y PRESELECCIONADOS

RESPECTIVAMENTE AQUELLOS PELOTARIS QUE OCUPEN POR LA SUMA DE SUS

PUNTOS EN PAREJAS COMO PAREJA Y EN INDIVIDUAL POR CADA UNO LOS

LUGARES ANTES MENCIONADOS, NO OBSTANTE HAYAN O NO GANADO EN EL

EVENTO ULTIMO EN EL QUE PARTICIPARON.

5. EN EL CASO DE LA MODALIDAD DE PAREJAS CUANDO SE CONFORME UNA

NUEVA QUE PARTICIPE EN EL ULTIMO EVENTO QUE SEA PUNTUABLE PARA LA

CLASICACIÓN Y QUE ASPIREN A SER CONSIDERADOS Y SELECCIONADOS O

PRESELECCIONADOS, DEBERÁN DE PARTICIPAR EN ESE ULTIMO EVENTO Y

QUEDAR SITUADOS DENTRO DE LOS DOS PRIMEROS LUGARES DE ESTE MISMO,

YA SEA CAMPEONATO NACIONAL SELECTIVO O TORNEO ABIERTO ESTO CON EL

OBJETO DE NO PERMITIR QUE LAS PUNTUACIONES SIRVAN PARA OTRO FIN.

6. ESTAR DISPUESTO A CONCENTRARSE DE SER NECESARIO PARA SU

PREPARACIÓN. EN EL LUGAR Y FECHA QUE DETERMINE LA F.M.F.

7. EN LOS EVENTOS INTERNACIONALES EN LOS QUE PARTICIPE LA SELECCIÓN O

EQUIPO QUE REPRESENTE AL PAÍS EN TODAS Y CADA UNA DE LAS

ESPECIALIDADES SE CONFORMARA DE LA SIGUIENTE MANERA:

A) EL NUMERO DE INTEGRANTES DE LA PRESELECCIÓN Y SELECCIÓN

NACIONAL LO DETERMINARA LA F.M.F. DE ACUERDO A LAS

CONVOCATORIAS DE LOS EVENTOS INTERNACIONALES.

B) EN EL CASO DE PAREJAS SERÁ UN MÁXIMO DE CUATRO PELOTARIS.

25

25

C) EN EL CASO DE INDIVIDUAL SERÁ UN MÁXIMO DE DOS PELOTARIS.

D) PARA PODER INTEGRAR UNA PRESELECCIÓN O SELECCIÓN DEBERÁN

CUMPLIR CON LOS REQUISITOS QUE SE LES ESTIPULEN, TALES

COMO:

I) PREPARACIÓN FÍSICA

II) PREPARACIÓN PRACTICA -TECNICA

III) EXÁMENES MORFOFUNCIONALES

IV) EVALUACIONES DE CAMPO

V) CONCENTRACIONES

VI) CONTROL ANTIDOPAJE

ENTRE OTROS, EN LA INTELIGENCIA DE QUE SEAN MARCADOS POR LA F.M.F.,Y

QUEDANDO ENTENDIDO QUE EL PELOTARI QUE NO CUMPLA SERÁ DESTITUIDO

E) CUANDO SE CUENTE CON EL APOYO Y SUPERVISIÓN DE UN

ENTRENADOR ESTE TENDRÁ LA CAPACIDAD DE ESCOGER ENTRE LOS

PRESELECCIONADOS A LOS QUE PUEDA TENER UN MEJOR

DESARROLLO PARA LA COMPETENCIA EN QUE SE VAYA A

PARTICIPAR. EN ALGUN CASO EXTRAORDINARIO Y CON

JUSTIFICACIÓN COMPROBADA Y APROBADO POR LA F.M.F. PODRA

ESCOGER INCLUSO ALGUN JUGADOR QUE NO HAYA QUEDADO

DENTRO DE LA PRESELECCION, EN LA INTELIGENCIA DE QUE HAYA

PARTICIPADO EN EL PROCESO SELECTIVO RESPECTIVO.

F) LA CONFORMACION DE LAS SELECCIONES NACIONALES, ESTRATEGIA

Y DESIGNACION DE PARTICIPACION DE LAS MISMAS, EN

COMPETENCIAS INTERNACIONALES, ESTARA A CARGO DE LOS

ENTRENADORES CON LA SUPERVISION DEL CONSEJO DIRECTIVO Y

TECNICO DE LA FMF. SIENDO PRIORITARIO EL MEJOR RESULTADO

DEL PAIS, SOBRE INTERESES PERSONALES INDIVIDUALES.

G) EN EL IMPREVISTO DE QUE ALGUNO DE LOS SELECCIONADOS O

PRESELECCIONADOS QUE POR ALGUNA CAUSA DE FUERZA MAYOR

NO PUEDA PARTICIPAR O SEGUIR PREPARÁNDOSE PARA SU

COMPETENCIA INTERNACIONAL, SE RECURRIRÁ A LOS PELOTARIS

QUE POR ESCALAFÓN LES CORRESPONDA, BASÁNDOSE EN LA

CLASIFICACIÓN NACIONAL CORRESPONDIENTE.

H) OBSERVAR UNA CONDUCTA Y DISCIPLINA QUE ENALTEZCA LA IMAGEN

DEL DEPORTE Y SU PAÍS, DENTRO Y FUERA DE LAS INSTALACIONES

DEPORTIVAS.

I) TODO SELECCIONADO NACIONAL SE COMPROMETE A RESPETAR Y

LLEVAR A CABO EL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO ESTABLECIDO

POR EL ENTRENADOR Y CON EL VISTO BUENO DE LA F.M.F.

J) EN CASO DE QUE ALGÚN PRESELECCIONADO NO PUEDA

INTEGRARSE POR CAUSAS AJENAS (ECONÓMICAS, TRABAJO,

ENFERMEDAD O DE OTRA ÍNDOLE), DEBERÁ INFORMARLO POR

ESCRITO A LA F.M.F. EN UN MÁXIMO DE 5 DÍAS, DESPUÉS DE RECIBIR

LA NOTIFICACIÓN ESCRITA; DE NO HACERLO SE TOMARA COMO

REBELDÍA Y EL CASO SERÁ TURNADO AL CONSEJO DIRECTIVO DE LA

F.M.F. PARA QUE DETERMINE LA SANCIÓN CORRESPONDIENTE.

26

26

8. LOS ENTRENADORES NACIONALES SE INTEGRARAN, CUMPLIENDO CON LOS

SIGUIENTES PARÁMETROS:

A) ESTAR AFILIADO A LA F.M.F. Y AL REGISTRO SIRED, CODEME. Y CONTAR CON

EL CURSO DEL SICCED CORRESPONDIENTE

B) PARTICIPAR EN LOS EVENTOS SELECTIVOS, QUE DESIGNE LA F.M.F. PARA

ESE AÑO; LA CUAL DEBERÁ INFORMAR EN SU CALENDARIO ANUAL CUALES

SON DE CARÁCTER SELECTIVO.

C) ESTAR DISPUESTO A CONCENTRARSE DE SER NECESARIO PARA LA

PREPARACIÓN, DONDE DETERMINE LA F.M.F.

D) OBSERVAR UNA CONDUCTA Y DISCIPLINA QUE ENALTEZCA LA IMAGEN DE

DEPORTE Y SU PAÍS, DENTRO Y FUERA DE LAS INSTALACIONES DEPORTVAS.

E) TODO ENTRENADOR NACIONAL SE COMPROMETE A RESPETAR Y

ESTABLECER EL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO CON EL VISTO BUENO DE

LA F. M.F.

F) ENTREGAR EN TIEMPO Y FORMA A LOS INFORMES Y DOCUMENTACION QUE

SE LE SOLICITE LA FMF., Y APEGARSE A LA NORMATIVIDAD QUE DICTEN LAS

AUTORIDADES INSTITUCIONALES, CONADE. CODEME. C.O.M.

LOS ENTRENADORES DESIGNADOS POR LA F.M.F., DEBERÁN PRESENTAR SU

PROYECTO DE TRABAJO 15 DÍAS DESPUÉS DE QUE SEA NOTIFICADO OFICIALMENTE

POR LA MISMA.

CAPITULO X

DE LA ELABORACION DE CLASIFICACIONES NACIONALES

ART. 85 LA F.M.F. DEBE MANTENER CONSTANTEMENTE ACTUALIZADAS LAS

CLASIFICACIONES DE SUS PELOTARIS AFILIADOS, REGISTRANDO LOS RESULTADOS

OBTENIDOS EN LOS CAMPEONATOS NACIONALES SELECTIVOS, EN FORMA

ACUMULATIVA. DE TAL FORMA QUE LOS PELOTARIS APAREZCAN

SECUENCIALMENTE DE ACUERDO A LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS

DIFERENTES COMPETENCIAS; LA LISTA DE COMPETIDORES DEBE SER EN ORDEN

DE CALIDAD, DEL MEJOR HASTA EL ULTIMO CLASIFICADO; DEBE SER GENERAL, POR

ESPECIALIDAD, CATEGORÍA Y MODALIDAD.

ART. 86 LA F.M.F. TIENE LA OBLIGACIÓN DE DAR A CONOCER OFICIALMENTE LA

CLASIFICACIÓN NACIONAL, DESPUÉS DE CADA FASE DE LOS CAMPEONATOS

NACIONALES SELECTIVOS Y/O TORNEOS ABIERTOS.

ART. 87 LAS ASOCIACIONES DEBERÁN REALIZAR SU CLASIFICACIÓN ESTATAL. CON

SUS PELOTARIS Y ENTREGARLO A LA F.M.F. CADA AÑO EN EL MES DE DICIEMBRE.

ART. 88 SE DEBE REGISTRAR A TODOS LOS PELOTARIS QUE PARTICIPAN EN LOS

CAMPEONATOS NACIONALES SELECTIVOS; CON LOS SIGUIENTES DATOS:

A) NOMBRE COMPLETO Y APELLIDOS.

B

C) NOMBRE DEL CLUB, EQUIPO Y ASOCIACIÓN ESTATAL A LA QUE PERTENECE.

D) DOMICILIO PARTICULAR COMPLETO

) FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO.

27

27

ART. 89 TODOS LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN COMPETENCIAS OFICIALES,

DESARROLLADAS POR JUECES AVALADOS POR LA F.M.F., Y DEBEN REGISTRARSE.

ART. 90 LA FORMA DE REGISTRAR LOS AVANCES EN LAS DIFERENTES

ESPECIALIDADES DE FRONTÓN, SE REALIZARA MEDIANTE LA ELABORACIÓN ANUAL

DE UNA CLASIFICACIÓN NACIONAL GENERAL, POR CATEGORÍA Y MODALIDAD DE

TODOS LOS CAMPEONATOS NACIONALES SELECTIVOS. ESTA CLASIFICACIÓN

DEBERÁ PUBLICARSE JUNTO CON EL PROGRAMA ANUAL.

ART. 91 CADA ASOCIACIÓN ESTATAL TIENE LA OBLIGACIÓN DE ELABORAR Y

MANTENER SU CLASIFICACIÓN ESTATAL DE SUS PELOTARIS.

ART. 92 CADA ASOCIACIÓN ESTATAL SEDE DE UN CAMPEONATO NACIONAL

SELECTIVO, DEBERA REALIZAR UN INSTRUCTIVO PREVIO REFERENTE AL EVENTO A

ORGANIZAR, EL CUAL CUENTE CON DATOS ESPECÍFICOS DE LAS SEDES, NOMBRES

Y DATOS DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ ORGANIZADOR, ETC.

ART. 93 CADA ASOCIACIÓN ESTATAL SEDE DE UN CAMPEONATO NACIONAL

SELECTIVO, TIENE LA OBLIGACIÓN DE ENTREGAR A LA F.M.F. LA MEMORIA OFICIAL

AL TÉRMINO DEL EVENTO, LA CUAL DEBERÁ CONTENER LOS SIGUIENTES DATOS:

A) COPIA LEGIBLE DE TODAS LAS CÉDULAS DE INSCRIPCIÓN.

B) COPIA DEL ACTA DE LA JUNTA PREVIA. (ORDEN DEL DIA)

C) CUADROS DE CONCENTRACIÓN GENERAL DE RESULTADOS OBTENIDOS DE

TODOS LOS EVENTOS REALIZADOS.

D) RESULTADOS OFICIALES, POR ESPECIALIDAD, CATEGORÍA Y MODALIDAD; EN

ORDEN DE CALIDAD DEL PRIMER LUGAR HASTA EL ÚLTIMO LUGAR OBTENIDO,

AUN LOS DESCALIFICADOS.

E) CLASIFICACIÓN FINAL GENERAL, CONTEMPLANDO A TODAS LAS ASOCIACIONES

PARTICIPANTES.

ART. 94 CUANDO UN JUGADOR NO PARTICIPE EN COMPETENCIAS QUE DEN PUNTOS

PARA LA CLASIFICACION NACIONAL, DURANTE ALGUN PERIODO DE TIEMPO, DEBIDO

A QUE SE ENCUENTRE PARTICIPANDO EN ALGUNA COMPETENCIA EN

REPRESENTACION DEL PAIS, POR CONCENTRACION DE CAPACITACION,

ENTRENAMIENTO, O POR ALGUN OTRO MOTIVO IMPORTANTE JUSTIFICABLE A

CONSIDERACION DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FMF. Y QUE AFECTE LA

CLASIFICACION DEL JUGADOR O LA CONFORMACION DE LA PRESELECCION O

SELECCIÓN NACIONAL, PODRA SOLICITAR POR ESCRITO Y JUSTIFICAR

AMPLIAMENETEA ANTE LA FMF. QUE SEA CONSIDERADA LA SITUACION POR LA QUE

ATRAVIESA, PUDIENDO AUTORIZAR LA FMF. QUE SEA INCLUIDO EN LA

CLASIFICACION EN EL MISMO LUGAR QUE SE ENCONTRABA AL DEJAR DE

PARTICIPAR, OTORGANDOLE LA CANTIDAD DE PUNTOS QUE CORRESPONDAN EN EL

MOMENTO DE SU REINGRESO.

ART. 95 LA F.M.F. DEBERÁ ENTREGAR A LA CODEME, LA MEMORIA OFICIAL DE

TODOS LOS CAMPEONATOS NACIONALES SELECTIVOS. EN, LOS 15 DÍAS SIGUIENTES

DESPUÉS DE TERMINADO EL EVENTO.

CAPITULO XI

DE LA CAPACITACION

28

28

ART. 96 LA F.M.F., RECONOCERA Y AVALARA A LOS ENTRENADORES EN

CUALQUIERA DE LAS ESPECIALIDADES DE FRONTÓN, A LAS PERSONAS QUE

PRESENTEN LA DOCUMENTACIÓN QUE DEMUESTRE HABERSE CAPACITADO EN UNA

INSTITUCIÓN ACADEMICA OFICIAL DE LA ESPECIALIDAD (EN EDUCACION FISICA Y/O

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO). Y A LOS QUE CURSEN LOS NIVELES DEL SICCED O

SIMILARES CORRESPONDIENTES.

ART. 97 PARA SER JUEZ O ARBITRO; LA F.M.F. ORGANIZARA E IMPARTIRA CURSOS

TEORICO PRACTICOS, NACIONALES E INTERNACIONALES, CON OBJETO DE AVALAR

Y RECONOCER A LOS RECURSOS HUMANOS DEBIDAMENTE CAPACITADOS. EL CUAL

CONSISTE EN UN (CERTIFICADO) RECONOCIMIENTO CON SELLO Y FIRMA DEL

PRESIDENTE DE LA F.M.F., Y AVAL DE LA CODEME.

ART. 98 LA CERTIFICACION DE LOS JUECES O ARBITROS DEBERA REVALIDARSE EN

EVENTOS LOCALES, ESTATALES Y NACIONALES, DEBIENDO REALIZAR UN CURSO DE

ACTUALIZACION ANUALMENTE.

CAPITULO XII

DE LA PLANEACION.

ART. 99 TODAS LAS ASOCIACIONES DEBERAN PRESENTAR UN PROGRAMA DE

TRABAJO ANUAL A LA F.M.F. CON EL SIGUIENTE CONTENIDO:

A) DIAGNOSTICO SITUACIONAL.

B) OBJETIVOS.

C) METAS.

D) ESTRATEGIAS.

E) NORMAS GENERALES.

F) ESPECIALIDADES, MODALIDADES Y CATEGORIAS.

G) EVENTOS ESTATALES.

H) CONVOCATORIAS.

I) EVALUACION DEL PROGRAMA.

J) NORMAS PARA ASISTIR A LOS CAMPEONATOS NACIONALES SELECTIVOS.

K) CALENDARIO NORMATIVO DE LA ASOCIACION ESTATAL.

L) DIRECTORIO DE LA ASOCIACION ESTATAL, SUS LIGAS Y CLUBES.

ART. 100 LOS ENTRENADORES NACIONALES DEBERAN PRESENTAR SU PLAN DE

PERSPECTIVA A LA F.M.F. 15 DIAS DESPUES DE SU DESIGNACION CON EL SIGUIENTE

CONTENIDO.

A) PRESENTACION.

B) VISION ACTUAL (ANALISIS Y TENDENCIAS DEL DEPORTE).

C) OBJETIVOS.

D) METAS.

E) ESTRATEGIAS.

F) PRONOSTICOS DEPORTIVOS.

G) PRONOSTICOS FISICOS, TECNICOS, TACTICOS Y PSICOLOGICOS.

H) METODOLOGIA DE TRABAJO.

I) PERIODICIDAD.

J) COMPETENCIAS DE PREPARACION.

K) NECESIDADES HUMANAS.

L) NECESIDADES FINANCIERAS.

M) NECESIDADES MATERIALES.

29

29

ART. 101 LOS ENTRENADORES INTERNACIONALES DEBERAN PRESENTAR SU PLAN

DE TRABAJO A LA F.M.F. 15 DIAS DESPUES DE SU DESIGNACION CON EL SIGUIENTE

CONTENIDO.

A) CICLO (TIEMPO DE DURACION).

B) PERIODOS (TIEMPO DE DURACION DEL PREPARATORIO, COMPETITIVO, Y

TRANSITORIO).

C) ETAPAS (TIEMPO DE DURACION DE LAS DIFERENTES ETAPAS).

D) MESOCICLOS (CUANTOS SON Y SU DURACION).

E) MICROCICLOS (CUANTOS SON Y SU DURACION).

F) FECHAS DE COMPETENCIAS DE PREPARACION Y BASICAS.

G) DIAS DE ENTRENAMIENTO.

H) HORAS DE ENTRENAMIENTO.

I) GRAFICA DE LA CARGO DE TRABAJO.

J) GRAFICA DE VOLUMEN E INTENSIDAD.

K) GRAFICA DE LA PREPARACION DE LOS PERIODOS.

L) PRUEBAS DE CONTROL FISICO TECNICO.

M) PRUEBAS MÉDICAS.

N) COMPETENCIAS DE CONTROL Y EVALUACION.

CAPITULO XIII.

TRANSITORIOS

1° LOS PUNTOS NO PREVISTOS EN EL PRESENTE REGLAMENTO SERÁN RESUELTOS

POR EL CONSEJO DIRECTO DE LA FEDERACION MEXICANA DE FRONTON O POR EL

PRESIDENTE DE LA MISMA EN CASOS URGENTES.

2° ESTE REGLAMENTO DEPORTIVO SE TERMINO DE REVISAR EL 19 DE AGOSTO DE

2007

2° SE REALIZARA APROBACION DE ESTE REGLAMENTO DEPORTIVO EN LA

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE ASOCIADOS QUE SE CELEBRARA EL MES DE

NOVIEMBRE DE 2007 ESTE TENDRA VIGENCIA A PARTIR DEL 1 ENERO 2008

ESTE REGLAMENTO DEPORTIVO MODIFICA LAS DISPOSICIONES ANTERIORES Y

ENTRA EN VIGOR A PARTIR DEL 1 ENERO 2008 CONFORME A LA APROBACION DE LA

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DEL MES DE NOVIEMBRE 2007

MEXICO, D.F. A 30 DE AGOSTO 2007

.

 

13

13

ART. 58 LA PUNTUACION POR LUGAR SERA PARA TODOS LOS COMPETIDORES DE

ACUERDO A LO SIGUIENTE:

TLABLA DE ASIGNACION PARA TORNEOS

DAMAS CAMPEONATO

NACIONAL

100% 640


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

 

BIENVENIDOS
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis